Foto: Jorge Luis Borges Liranza/ Cuba Noticias 360
El Consejo Nacional de Artes Escénicas (CNAE) anunció en su página web oficial que las salas y teatros han reanudado sus actividades, ofreciendo así una programática cultural que coincide con la Jornada por la Cultura Cubana, organizada por el gobierno de la capital.
La institución precisó que estos espacios abrirán sus puertas al público en las áreas donde la situación energética lo permita, y en algunos de ellos solo se podrá acceder los fines de semana.
Desde el sábado 16 de octubre, los telones han vuelto a levantarse en la capital cubana, y se incorporarán gradualmente otros teatros a esta primera fase de reapertura.
El CNAE destacó que se hizo hincapié en las propuestas dirigidas al público infantil, que constituyen la mayoría de las ofertas, considerando que, debido a la pandemia, se han visto interrumpidos los ensayos y entrenamientos, procesos que son fundamentales para la reactivación de la programación.
En octubre, estos son los centros que están abiertos al público:
Desde el 16 de octubre abrieron:
Teatro Nacional: Sala Avellaneda
Bertolt Brecht: Café Teatro y Tito Junco
Sala La Tintalla
La Edad de Oro
Sala Teatro La Villa
Sala Garay Océano
Sala El Arca
La Carpa Trompoloco del Circo Nacional de Cuba
Más adelante, a partir del 20 de octubre:
Teatro Trianón: miércoles 20, viernes 22, sábado 23, a las 8:30 pm; domingo 24, a las 5:00 pm.
A partir del 22 de octubre:
Teatro Las Carolinas: viernes 22, a las 3:00 pm, y viernes 29, a las 3:00 pm.
Teatro Hubert de Blanck: sábado 23 y domingo 24, a las 11:00 am.
Nave Oficio de Isla: La obra «Oficio de Isla», dirigida por Osvaldo Doimeadiós, será presentada al público durante esta reapertura.
Este mismo sábado 16 de octubre, en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno para afrontar el nuevo coronavirus, la viceministra primera de Cultura, María Elena Salgado Cabrera, se refirió a la reapertura gradual de estos espacios.
Mencionó que están trabajando en la propuesta de reabrir «todas las librerías, bibliotecas, museos y galerías en horarios habituales, manteniendo las medidas sanitarias, limitando el número de visitantes según las características de cada lugar, y asegurando el distanciamiento físico».
También se está organizando la reapertura de todas las tiendas y puntos de venta de Artex, la EGREM (Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales), el Fondo Cubano de Bienes Culturales y la Red Casa de las Américas.
Junto con la reapertura de teatros, se reanudarán los ensayos de las agrupaciones teatrales, musicales y de danza, así como las actividades en estudios de grabación y en las Casas de Cultura, y los cines.
Las obras que estarán disponibles al público serán de pequeño formato y otras variantes que no requieran de un mayor contacto físico entre los artistas, y la distribución de los espacios en los teatros será del 30 al 40 % de su capacidad total.
Un requisito adicional para reanudar las funciones es que todos los artistas de los grupos y compañías deba estar vacunados con las tres dosis contra la COVID-19.