¿Regreso atrás? El gobierno cubano asegura que proporcionará pollo a la población.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

Se dice que el niño que no llora no mama. ¿Cómo habrá reaccionado el niño cuando hace unos días se anunció que Cuba no proporcionaría pollo a través de la libreta a los mayores de 14 años, y ahora se ha revocado esa decisión?

¿Qué se dijo inicialmente?

El 28 de abril, el Ministerio de Comercio Interior de Cuba (Mincin) emitió un informe sobre la entrega de la canasta básica pendiente y las expectativas para mayo. De manera concisa, en uno de los párrafos se aclaró que no se vendería pollo a los mayores de 14 años.

El comunicado afirmaba que “el pollo para los niños de hasta 13 años y dietas médicas se encuentra en distribución” y que “para los consumidores mayores de 14 años se distribuyen otros productos cárnicos”.

Los productos cárnicos mencionados serían picadillo y mortadela.

Las especulaciones indicaban que esto se debía a que tanto el picadillo como la mortadela son producidos nacionalmente, lo que ahorraría al país las divisas necesarias para importar pollo.

¿Qué ocurrió entonces?

La cobertura mediática se dividió en dos enfoques: los medios estatales reprodujeron el informe de Mincin, mientras que los no estatales se centraron en el aspecto más notorio de la noticia, relacionado con el pollo.

Los comentarios y debates inundaron las redes sociales, mayormente en un tono de queja y descontento, ya que a los retrasos en las entregas y a la escasa dieta diaria del cubano se sumaba otra negativa.

Incluso la periodista Julia Osendi, quien dedicó décadas a la televisión gubernamental, expresó su pesar por que a los cubanos se les hubiera quitado “hasta el triste pollo que apenas alcanzaba, estirándolo, para dos comidas”.

El precio del pollo en el mercado informal cubano, que el 28 de abril variaba entre siete mil 500 y 12 mil pesos dependiendo del peso de la caja, se mantuvo relativamente estable, aunque algunos anuncios mostraron un ligero aumento, según ha observado Cuba Noticias 360 a lo largo de la semana.

Llegó el momento de la reversión

Dado que el informe del Mincin no explicaba las razones de su decisión ni si sería temporal o solo para el mes en curso, no se puede confirmar ni desmentir que esta medida se pensara como algo transitorio, quedándose en el ámbito de las especulaciones.

Lo cierto es que esta semana el Mincin lanzó otra nota informativa “sobre la comercialización del pollo de la canasta familiar normada de mayo”, donde se señala que “los niños hasta 13 años recibirán 1.5 libras del producto, y los mayores de 14 años 1 libra per cápita”.

Según el Mincin, la comercialización comenzaría el viernes 5, coincidiendo con la celebración de los actos pospuestos por el Día Internacional de los Trabajadores.

La venta dio inicio en las provincias centrales, específicamente en Camagüey, y el resto de las provincias se irán integrando gradualmente a la distribución, “de acuerdo con la disponibilidad del producto”.

Los precios en Cuba han aumentado de manera desmesurada en los últimos años, reduciendo notablemente el poder adquisitivo de los salarios, que apenas permiten una alimentación familiar adecuada. Por ello, cada onza de pollo que el gobierno vende mensualmente cobra gran importancia.

Más Noticias

Últimas Noticias