Reciclaje en Cuba: un negocio millonario según las autoridades.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Las autoridades de Cuba han proporcionado información sobre la actividad del reciclaje en la isla, la cual ha experimentado un incremento favorable gracias a una «nueva estrategia aplicada por este sector».

En una emisión del programa televisivo Mesa Redonda, Jorge Luis Tamayo Díaz, presidente del Grupo Empresarial de Reciclaje, destacó que esta actividad había disminuido debido al impacto de la pandemia y la situación económica internacional. Indicó que “casi el 70% del material recuperado como materia prima provenía de la recolección de residuos reciclables generados por las grandes industrias estatales y las actividades de servicios”.

Por esta razón, la estrategia del gobierno se enfoca actualmente en redirigir los esfuerzos del sector para fomentar un “acercamiento de esta actividad a la población”.

Tamayo mencionó que gracias a esta estrategia se registraron 5,000 millones de pesos en ventas totales hasta el mes de septiembre, representando el 100% del cumplimiento del plan.

Además, el directivo se refirió a una exportación de 29 millones de dólares, cifra que representa el 115% de lo planificado.

Asimismo, afirmó que se ha logrado la recuperación, procesamiento y comercialización de más de 74,000 toneladas de materiales reciclables, de las cuales el 50% proviene de la estrategia de acercamiento a la población.

Por otra parte, se informó que los residuos son comprados a la población a través de los Puntos Fijos de Reciclaje, que han acumulado un total de 16,400 toneladas.

Además, se suman los Puntos Móviles de Reciclaje en barrios y comunidades, donde se han recuperado 16,000 toneladas; los CDR y la FMC, que aportan 1,500 toneladas; y las organizaciones estudiantiles (OPJM, FEEM y FEU), que contribuyen con 760 toneladas, resultando en un crecimiento del 8% respecto al año anterior, continuó argumentando Tamayo.

También influyen en este aparente crecimiento las entidades de Servicios Comunales, que recogen 1,900 toneladas; mientras que 437 toneladas son rescatadas de costas, playas y parques en los llamados Ecoeventos, una experiencia que comenzó a desarrollarse en el verano de 2022 y que ha crecido más de ocho veces en el actual, agregó el presidente del Grupo Empresarial de Reciclaje.

Finalmente, destacó que se han atendido más de 300 solicitudes de compra de materiales reciclables a domicilio, las cuales fueron recibidas a través de la aplicación en línea Reciklando.

Las estadísticas proporcionadas por el directivo contrastan con las imágenes y denuncias de los cubanos acerca de las grandes acumulaciones de residuos en muchas áreas del país. Según han declarado algunos habitantes, especialmente en la capital, la recolección de basura y materiales reciclables no es efectiva, lo que provoca que los sitios designados para depositarlos presenten un estado lamentable.

Más Noticias

Últimas Noticias