Recaudan fondos para cubanos que han llegado a Madrid a través de la ruta migratoria europea.

Lo más Visto

Foto: RRSS

La activista cubana Massiel Rubio compartió en sus redes sociales un mensaje sobre la recogida de ropa destinada a ayudar a los cubanos que llegan a Madrid a través de diversos países europeos.

“Amigos, si están haciendo una limpieza de armario, por favor, tengan en cuenta que muchos cubanos están llegando a esta ciudad desde Serbia, Rusia, Alemania, entre otros, y han perdido todo en el camino, sin nada para afrontar el invierno madrileño. También hay niños”, publicó Rubio en Facebook.

Más tarde, confirmó que desde el inicio de la iniciativa, varios migrantes han acudido a recoger las donaciones.

Rubio señaló que “durante este mes continuaremos recibiendo y entregando donativos a quienes nos contacten y se acerquen. Hoy recibimos a una niña de 3 años y a su papá, que usa ropa talla XXL; para ellos había muy pocas opciones, así que si tienen cosas que les sirvan, podemos coordinarnos para que las tengan”.

Asimismo, agradeció a todas las personas que han colaborado “para los cubanos recién llegados a Madrid por la ruta migrante europea”.

La activista cubana enfatizó que, aunque varios han pasado a recoger ropa, “no son pocos, así que si tienen ropa de sobra o desean colaborar, pueden llevarla a Solana de Luche 7 local 1, en el barrio Puerta del Ángel” en Madrid.

Además, reconoció “lo difícil que es no contar con la ropa adecuada para las bajas temperaturas que se avecinan”.

En otro post en la red social, Massiel compartió un conmovedor mensaje sobre su experiencia con los cubanos que han llegado a la capital española tras recorrer un largo camino por otros países europeos.

“Ellos vienen llenos de preguntas, necesitan que alguien les explique todo, cómo proceder. Buscan rostros que comprendan el miedo de empezar de cero, enfrentarse a tantas cosas nuevas cada día. Pero, a veces, también necesitan oídos, y te comparten fragmentos de su travesía”, explicó.

Luego añadió que podría relatar lo que interesa a la gente, “los detalles de cómo a este lo arrestaron cuatro veces, cómo golpearon a aquel, cómo aquel estuvo al borde de morir de frío y hambre, los kilómetros interminables solo con su cuerpo, los padres con su hija diabética y una mochila de medicinas como equipaje, la chica con los brazos cortados porque ya no podía más, aquellos que se echaban atrás y se entregaban a la policía porque no podían soportar más. Pero no, no voy a dar detalles de las personas que he recibido estos días, porque yo misma me abstuve de preguntar, tenía miedo de hacerles revivir todo; sin embargo, ellos a veces también necesitan hablar, porque esto no es solo entregar abrigos, sino también ofrecer abrigo emocional”.

Massiel Rubio también lanzó una iniciativa para recolectar medicinas con destino a Cuba durante uno de los momentos más críticos de la isla. Sin embargo, compartió que “al final del día, me siento en una silla y lloro sin parar. Yo, que he pasado por tanto y soy fuerte ante todo, porque he aprendido que lo que necesitan es ver que uno es fuerte para saber que pueden estar bien, que hay más historias felices que tristes, que finalmente están en un lugar seguro donde pueden reconstruir sus vidas”.

Finalmente, escribió que “las personas deben tener derecho a la mesa, a la vida, a la seguridad. Necesitan un futuro en el que pensar sin temor. Deben poder recuperar la esperanza en su tierra. Mientras tanto, a nosotros nos corresponde escuchar, denunciar, ofrecer abrigo, y proporcionar una nueva esperanza que sea lo suficientemente fuerte para justificar todo lo vivido durante esa terrible ruta”.

Más Noticias

Últimas Noticias