Racista y Xenófobo: así describió el gobierno cubano el cierre de la Cumbre de las Américas.

Lo más Visto

Foto: Jim Watson

El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, ha declarado en Twitter que: “La Declaración Hemisférica sobre Migración y Protección de Migrantes presentada en la IX Cumbre por Estados Unidos evidencia su perspectiva racista, xenófoba y expoliadora respecto a los migrantes. No aborda en ningún caso las causas fundamentales de la migración.”

La declaración final sobre migración de la IX Cumbre de las Américas, aprobada ayer en el evento regional del cual se excluyó a representantes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, ha recibido fuertes críticas por parte del gobierno cubano.

“Será imposible obtener resultados concretos en la gestión de los flujos migratorios irregulares si no se establece un diálogo y una colaboración genuina entre todos los gobiernos involucrados para hacer frente a un problema de naturaleza global”, destacó el canciller cubano, quien ha expresado la postura del gobierno.

Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, junto a otros líderes de la región, presentó un nuevo conjunto de medidas para abordar la crisis migratoria. Estas incluyen la acogida de más trabajadores temporales en EE.UU. y Canadá, la creación de oportunidades para que personas de países más pobres puedan trabajar en naciones más ricas y el aumento de la protección a los inmigrantes.

«Estamos transformando nuestro enfoque para gestionar la migración en las Américas», afirmó Biden, agregando: «Cada uno de nosotros está firmando compromisos que reconocen los retos que todos compartimos».

Durante la última jornada de la cumbre, se dio a conocer la «Declaración de Los Ángeles», cuyo propósito es incentivar a los países que albergan a un gran número de migrantes y distribuir la responsabilidad en toda la región.

Un artículo de la Voz de América menciona que este documento incluye alternativas legales para ingresar a los países, propone la creación de programas de apoyo para las comunidades más afectadas por la migración, acciones de gestión humanitaria en fronteras y respuestas de emergencia coordinadas por los países más involucrados en este fenómeno.

En efecto, este modelo se ha implementado por los gobiernos de Colombia y Ecuador, que han acogido a muchos de los 6 millones de inmigrantes que han salido de Venezuela en los últimos años.

Más Noticias

Últimas Noticias