Foto: CNN
Tras la publicación de un informe por parte del diario The Wall Street Journal sobre posibles planes chinos para establecer una base de espionaje electrónico en Cuba, el Pentágono ha reaccionado desestimando la noticia. Sin embargo, hay otros sectores que expresan su preocupación al respecto.
En este contexto, la vocera auxiliar de la Casa Blanca, Olivia Dalton, afirmó que los informes son «equivocados” y explicó: “Estamos plenamente conscientes de la presencia china en el hemisferio occidental y estamos profundamente preocupados por esa presencia no deseada, especialmente en cualquier iniciativa que pueda tener implicaciones militares. No obstante, confiamos en nuestra capacidad para responder y satisfacer nuestras necesidades de seguridad tanto aquí como alrededor del mundo”.
Por su parte, el portavoz del Pentágono, general de brigada Patrick Ryder, comentó: “Puedo decirles, con base en la información que poseemos, que eso no es correcto, y que no tenemos conocimiento de que China y Cuba estén desarrollando algún tipo de estación de espionaje. Aparte de eso, diría que la relación entre estos dos países es algo que monitoreamos de manera constante”.
Mientras tanto, el senador demócrata Bob Menéndez, quien preside el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, indicó que si esto fuera cierto representaría “un ataque directo a Estados Unidos”.
Una declaración conjunta que urge a la Administración Biden a tomar medidas para evitar que los servicios de inteligencia chinos establezcan tal presencia fue propuesta por el senador demócrata de Virginia, Mark Warner, quien preside el Comité Selecto de Inteligencia del Senado, en conjunto con el senador republicano Marco Rubio. Ellos comentaron: “Sería inaceptable que China establezca una instalación de inteligencia a 100 millas de Florida, en un área que también alberga instalaciones militares cruciales y un extenso tráfico marítimo”.
Desde el lado chino, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores expresó que “no estaba al tanto de la situación”, añadiendo: “Como todos sabemos, la difusión de rumores y calumnias es una táctica común de Estados Unidos, que busca interferir deliberadamente en los asuntos internos de otros países”.
“Estados Unidos debe hacer una reflexión y dejar de interferir en los asuntos internos de Cuba, bajo la cobertura de la libertad y la democracia. Además, deben cancelar de inmediato el embargo económico, comercial y financiero contra Cuba”, añadió el vocero Wang Wenbin.
Desde La Habana, Carlos Fernández de Cossio, vicecanciller cubano, calificó el informe como “mendaz e infundado”, considerándolo una invención de Estados Unidos para justificar el embargo económico que Washington impone a Cuba, manteniendo la posición de que Cuba rechaza toda presencia militar extranjera en América Latina y el Caribe.
La editorial del diario The Wall Street Journal ha suscitado reacciones entre analistas internacionales y ha encendido las alarmas en estos tres gobiernos. El documento sobre los presuntos planes chinos señala que esto “es inconveniente para una administración que busca, de forma desesperada, un deshielo en las relaciones entre Estados Unidos y China”.