Foto: Nachely Rivero
Los medios estatales han confirmado que se seguirán implementando nuevas modalidades de venta de sellos para trámites en Cuba.
Próximamente se integrará un grupo de ministerios que expiden documentos donde es necesario el uso de sellos de timbre, informó el vicjefe de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), Juan Carlos Vilaseca Méndez.
Inicialmente, participarán el Ministerio de la Agricultura, con trámites relacionados con el registro de tenencia de la tierra, ganado mayor y tractores.
Además, el Ministerio de Finanzas y Precios, para asuntos vinculados a pólizas de seguro, y el Ministerio de las Comunicaciones, con la certificación de los radioaficionados.
En una segunda fase, se sumará el Ministerio del Comercio Interior, para los trámites del registro de consumidores, y el Ministerio de Energía y Minas, con el registro minero.
También se incluirán trámites de vivienda en el Ministerio de la Construcción y el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, para asuntos relacionados con la planificación física.
Asimismo, el Minrex se encargará de los servicios de legalización de documentos en su sede. El Tribunal Supremo Popular atenderá los trámites documentales ante los tribunales, así como el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
En cada caso, se considerará “su capacidad tecnológica para determinar en qué territorios se implementarán, y se llevarán a cabo capacitaciones para su uso”.
Es relevante recordar que, hasta la fecha, se permite el pago en efectivo (con la entrega de sellos físicos), la adquisición electrónica a través de la pasarela Transfermóvil y la venta digital de sellos en las unidades del Grupo Empresarial Correos de Cuba.
En este sentido, en enero pasado, el Ministerio del Interior (Minint) comenzó a implementar estas formas de comercialización en La Habana, pero desde el 1.º de febrero se extendieron a todo el país.