¿Qué información hay sobre la próxima Ley de Migración y Pasaporte en Cuba?

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

La Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba tiene programado debatir en diciembre, durante una sesión parlamentaria, el proyecto de Ley de Migración y Pasaporte, conforme a su cronograma legislativo, que incluye un total de 53 leyes y 29 decretos-leyes.

Según la Gaceta Oficial, el Ministerio del Interior será la entidad gubernamental responsable de presentar la nueva ley, la cual abarcará todo lo relacionado con el tráfico migratorio y las regulaciones sobre el pasaporte.

Si se sigue el cronograma legislativo, también se aprobará el proyecto de Ley de Extranjería, que regulará todo lo vinculado con el estatuto de los extranjeros.

No obstante, a seis meses de su debate y eventual aprobación, las autoridades cubanas han guardado silencio sobre estas leyes, y la propia Asamblea Nacional no ha proporcionado muchos detalles al respecto.

Asimismo, está en agenda la Ley de Ciudadanía, que se votará en julio de 2024; lo único que se conoce es que establecerá nuevas normas relativas al estatus de ciudadanía.

Desde octubre de 2022, Ernesto Soberón, director general de Asuntos Consulares y de Atención a Cubanos Residentes en el Exterior (Daccre) de la Cancillería cubana, anunció la elaboración de una ley de este tipo, dado que la Constitución de 2019 permite la doble ciudadanía.

En relación al pasaporte, desde el 1 de julio no será necesario renovarlo cada dos años, y quienes lo soliciten a partir de dicha fecha obtendrán un documento válido por 10 años.

Diciembre se perfila como un mes crucial en este contexto. Mientras tanto, la comunidad cubana en el exterior demanda que se incluyan en las futuras leyes los derechos ciudadanos que se pierden al abandonar el país, como la residencia y el derecho al voto.

Hasta la fecha, las autoridades consideran emigrante a aquel cubano que no regresa al país en un periodo de dos años.

Más Noticias

Últimas Noticias