Foto: Archivo | CN360
Desde el 23 de agosto, solo 37 Cadecas estarán autorizadas a vender divisas a los cubanos. Esta situación ha generado diversas reacciones en las redes sociales, incluyendo memes. Evidentemente, estas limitadas casas de cambio no serán suficientes para satisfacer la demanda de quienes deseen adquirir divisas.
Es importante señalar que ni los bancos ni las casas de cambio en los aeropuertos participarán en este proceso. Se han priorizado las cadecas ubicadas en las capitales provinciales y ciertos municipios. Sin embargo, en la Isla de la Juventud no hay CADECA, por lo que las divisas se venderán en un Banco Popular de Ahorro (BPA).
Tal como se anunció ayer, la venta se llevará a cabo con una tasa de referencia de 120 pesos cubanos (CUP) por dólar, aunque con un margen comercial para las casas de cambio; por lo tanto, el dólar se estaría comercializando actualmente a más de 123.60 pesos cubanos.
La venta será limitada a un máximo de 100 dólares o su equivalente en otras monedas por persona.
La ministra presidenta del Banco Central de Cuba, Marta Sabina, informó que cada sucursal de CADECA involucrada deberá comunicar diariamente a la población cuánto dinero tiene disponible para la venta. “Hemos indicado que los directores de sucursales reciban capacitación para brindar esta información con precisión y así la gente no tenga que esperar por horas para saber si puede comprar o no”, añadió Sabina.
Los horarios de atención de CADECA en Cuba son de lunes a sábado de 8:30 am a 4:00 pm, con horarios extendidos hasta las 8:00 pm en los municipios con mayor demanda. Los domingos prestan servicios de 9:00 am a 6:00 pm.
Cuba Noticias 360 ofrece el listado completo de las Cadecas que venderán divisas: