Foto: Roy Leyra | CN360
La empresa estatal Combell, enfocada en la producción y comercialización de calzado, ha expresado su interés en establecer colaboraciones con nuevos actores económicos en la isla.
De acuerdo con un comunicado del medio estatal Cubadebate, Combell se describe como “líder en la producción y comercialización de calzados, accesorios, productos de cuero, adhesivos y medios de protección individual en Cuba”.
Esta firma forma parte del Grupo Empresarial de la Industria Ligera y está bajo la supervisión del Ministerio de Industrias de Cuba.
Combell incluye cinco Unidades Empresariales de Base que operan en las provincias de La Habana, Villa Clara, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba.
Con el propósito de forjar estas alianzas, la empresa llevará a cabo una ronda de negocios para presentar “sus capacidades instaladas y las posibles áreas de colaboración”, según información del mencionado medio.
En La Habana, se mencionó que hay cuatro fábricas con una producción “de más de 27,000 pares de unidades físicas al mes”.
Entre los productos elaborados en estas instalaciones se encuentran “botas de PVC, calzado de vestir para hombres, sandalias, ballerinas, mocasines para mujeres y chancletas playeras”.
La empresa posee 12 marcas registradas, destacando entre las más comercializadas: Sierra, Yunque, Aisha, Katy y Palmera, las cuales se distribuyen de manera mayorista a varias entidades, entre ellas la Zona Especial de Desarrollo Mariel, señala Cubadebate.
En cuanto a la disponibilidad para el público, estos productos se pueden encontrar en los Mercados Artesanales Industriales, en las tiendas de la marca Thaba, y en las cadenas de Caribe y Cimex.
Además, están accesibles en la plataforma online de Encomil y en el bazar virtual de la empresa CITMATEL.
Combell busca concretar estos encadenamientos productivos con artesanos, pymes y cooperativas que operen en este sector a nivel nacional.
El principal objetivo de la entidad estatal al formar estas alianzas es “incrementar la producción y satisfacer las necesidades de la población nacional”, concluye el informe.
Sobre las demandas del público en este ámbito, Cuba Noticias 360 dialogó con algunos residentes de la capital, quienes señalaron la “poca presencia” de estos productos.
Adicionalmente, algunos mencionaron que no resultan atractivos para la mayoría de la población, refiriéndose a la relación calidad-precio.
La industria textil y de calzado en Cuba se encuentra entre las áreas más golpeadas de la producción en la isla, donde la escasez de ropa y calzado en las tiendas estatales no satisface las preferencias de los cubanos, ya que los modelos y tejidos, en el caso de las confecciones, no son los más adecuados para el clima del país.