Foto: Roy Leyra / CN360
Este sábado, la prensa rusa anunció la flexibilización de los requisitos implementada por el Gobierno de Cuba para los viajeros rusos que llegan en grupos a la isla, una decisión que también se extiende a otros tres países.
Según TASS, los turistas rusos ya no están obligados a presentar certificados de vacunación contra Covid ni resultados de pruebas PCR al llegar a Cuba, según informó la Asociación de Operadores Turísticos de Rusia (ATOR).
“Al ingresar a Cuba, a los turistas rusos no se les exigirá ningún documento que confirme que no tienen COVID. Tampoco habrá pruebas en los hoteles para registrarse o durante la estancia”, señaló ATOR.
La embajada de Cuba en Moscú comunicó a ATOR, de acuerdo a TASS, que las normas de entrada se han relajado para los viajeros rusos debido a la mejora en la situación epidemiológica en el país y un alto porcentaje de la población local vacunada (90%).
No obstante, ATOR subrayó que completar el cuestionario en línea D’Viajeros sigue siendo un requisito obligado para viajar a Cuba.
Por su parte, Sputnik reportó que «Las autoridades aeronáuticas cubanas han enviado una circular a las aerolíneas rusas sobre la modificación de las normas de llegada al país. Por decisión del Ministerio de Salud de Cuba del 5 de enero, los turistas de paquete de Rusia, Ucrania, Polonia y Canadá quedan exentos de presentar certificados de vacunación y certificados con resultados negativos de pruebas PCR de COVID».
Este anuncio coincide con un récord alarmante de contagios en Rusia, que este sábado reportó 52.212 casos de Covid-19 en 24 horas, la cifra más alta desde el comienzo de la pandemia hace dos años.
El récord previo se estableció justo el día anterior, cuando las autoridades de salud informaron 49.513 casos en todo el país.
Las tasas de infección en Rusia están siendo impulsadas por la variante Ómicron.
La capital, Moscú, continúa siendo el epicentro de la pandemia en el país, con 16.084 casos en las últimas 24 horas.
Las autoridades sanitarias rusas reportaron 681 muertes en el último día, y las tasas de mortalidad se han mantenido estables a pesar del incremento en el número de contagios.
Se estima que la variante Ómicron representa el 47,7% de los casos en Rusia.
El flujo de turistas rusos hacia Cuba es significativo. Hace casi un mes se reabrió la ruta entre San Petersburgo y el balneario de Varadero, que había sido interrumpida en marzo de 2020 debido a la crisis sanitaria. Esta conexión entre Rusia y Cuba es una de las más demandadas debido a la flexibilización de los visados entre ambas naciones.
Según funcionarios de la isla, Cuba es uno de los destinos más buscados por los turistas rusos, junto con República Dominicana, Maldivas y Egipto. Al mismo tiempo, los ciudadanos cubanos viajan a Rusia para lo que se conoce como “turismo de compras”, popularmente denominado “mulas”.
El mes pasado, fuentes oficiales cubanas informaron que desde Rusia y Canadá estaba llegando el mayor flujo de turistas al archipiélago caribeño tras la nueva reapertura de fronteras, mientras se monitorea de cerca el nuevo repunte mundial de Covid con la variante Ómicron.