Imágenes: Twitter | MINREX
Redacción: Hugo León
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez llegó hoy en misión oficial a China, el último destino de su gira internacional que comenzó el 13 de noviembre.
Según comunicó la Presidencia de la isla a través de Twitter, la agenda del mandatario en el gigante asiático se extenderá hasta el próximo 26 de noviembre, y esta visita responde a una invitación de su homólogo chino, Xi Jinping.
Díaz-Canel y la delegación que lo acompaña llegaron a Beijing, procedentes de Turquía, donde sostuvo conversaciones a nivel alto, tal como lo hizo en los demás países que ha visitado hasta ahora (Argelia y Rusia).
Este recorrido internacional es el primero que realiza el jefe de Estado cubano luego de la pandemia de Covid-19, y la agenda se ha centrado en países con los cuales Cuba mantiene relaciones políticas y económicas estables desde hace décadas.
China y Rusia son potencias aliadas de La Habana que, en diversas ocasiones, han resaltado la cercanía de su amistad. Además, en el ámbito económico, se encuentran entre los principales socios y proveedores del país caribeño.
Datos oficiales indican que el intercambio comercial entre Beijing y La Habana creció un 7,2% en 2021 y continuó en aumento durante los primeros trimestres de 2022.
En cuanto a Argelia, nación con la que Cuba comparte lazos históricos según la cancillería cubana, la Mayor de las Antillas recibió buenas noticias, incluyendo la cancelación de los intereses de su deuda con el país africano y el aplazamiento del pago de la misma hasta nuevo aviso.
Adicionalmente, el presidente argelino aseguró que enviaría a Cuba una central de energía solar para la producción de electricidad.
A China viajaron junto a Díaz-Canel los vice primeros ministros Ricardo Cabrisas y Alejandro Gil, quien también es ministro de Economía y Planificación; el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, y los ministros de Comercio Exterior e Inversión Extranjera y de Energía y Minas.
De acuerdo con la cancillería de China, la visita del presidente cubano a la nación asiática impulsará la amistad tradicional y la cooperación fraternal entre ambas naciones, y proporcionará un nuevo ímpetu a los vínculos bilaterales.
Esta es la segunda vez que Díaz-Canel Bermúdez visita China como presidente; la anterior fue en 2018.