Premios Rey de España reconocen la excelencia del periodismo en Cuba | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Sure! Aquí tienes el artículo reescrito manteniendo las etiquetas HTML:

<p>Este miércoles, dos periodistas cubanos fueron reconocidos en los Premios Internacionales Rey de España, otorgados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.</p>

<p>Náyare Menoyo fue galardonada en la categoría de Televisión por su trabajo final de Licenciatura, una producción sobre el escritor cubano Leonardo Padura. Por su parte, la periodista Mónica Baró, ganadora del Premio Gabo en 2019, recibió el Premio Don Quijote de Periodismo en representación de su colega Carlos Manuel Álvarez, por el artículo «Tres niñas cubanas», publicado en la revista El Estornudo, que él fundó y dirige.</p>

<p>Baró compartió una foto en su cuenta de Facebook junto al rey Felipe VI y escribió: “Con su Majestá Felipe y, en la mano, el Premio Don Quijote de <a href="https://www.facebook.com/carlosmanuel.alvarezrodriguez?__cft__%5B0%5D=AZV4KMllMLDNFwgZXMQ47EmQjbaseZXfX8Wv6JuXjFuwriobzKaXQOn1l_L0qCzoKpsfVGUqE6t91EcqY9L09_UTv6apQVmjJfuYZ-ng2dL9oieoyite-RcLcDrRSrhkJxo&amp;__tn__=-%5DK-R" target="_blank" rel="noreferrer noopener nofollow"> Carlos Manuel Álvarez</a>”.</p>

<p>“No soy fan de las monarquías —declaró—, pero debo reconocer que Felipe fue muy amable durante la ceremonia. Habló con todos los que se acercaron y accedió a hacerse selfies. Cuando me entregó el premio, me pidió que le mandara saludos a Carlos, como si hubieran jugado béisbol juntos en Cárdenas”.</p>

<p>La periodista expresó su agradecimiento “especialmente a la Agencia EFE por favorecer el encuentro entre periodistas de distintos países que comparten la hermosa patria del periodismo”. También mencionó que Cuba obtuvo dos premios este año: “Además del de Carlos, Náyare Menoyo ganó el de televisión con su documental sobre Leonardo Padura, que fue su tesis de graduación. Ha sido un verdadero honor participar en esta ceremonia”.</p>

<p>No es la primera vez que periodistas cubanos son premiados en este certamen, que promueve “el compromiso con la verdad del periodismo iberoamericano, superando presiones, persecuciones y rumores”.</p>

<p>En la XXXVIII edición, donde se reconoció el trabajo de informadores de siete países sobre temas como movimientos sociales en América Latina, inmigración, derechos humanos e igualdad, periodistas como Julio Batista (Periodismo de Barrio) y Yander Zamora (freelance) ya habían recibido distinciones. Batista fue premiado por un reportaje sobre la contaminación ambiental del ron Havana Club, mientras que Zamora fue reconocido por su icónica fotografía del Air Force One en su llegada a La Habana con el expresidente Barack Obama.</p>

<p>Durante la ceremonia, el Rey Felipe VI destacó los trabajos ganadores en español y portugués como ejemplos de “orgullo de buen periodismo” que “valoran y respetan a los ciudadanos, brindando mayor visibilidad y cuidando las democracias”.</p>

<p>Indicó que “los periodistas son más necesarios que nunca” para combatir noticias falsas y la saturación informativa, así como por su función de “servicio público” para proporcionar información fiable y rigurosa. Este discurso fue cubierto por la agencia EFE en la Casa de América en Madrid, como es tradición cada año.</p>

<p>A pesar de la cobertura internacional del evento, en Cuba los medios estatales guardaron silencio. Náyare Menoyo se lamentó en un post en Facebook, recordando que, a pesar de ser una periodista graduada de la Facultad de Comunicación que trabajó en el Sistema Informativo, su logro fue completamente ignorado.</p>

<p>El monarca español también enfatizó que la pandemia marcará el futuro de la profesión, resaltando que “el periodismo está vivo” al “crear conciencia, denunciar injusticias, contribuir a la educación de las sociedades y proteger valores como la democracia, los derechos humanos y la igualdad de las mujeres”. Esto se refleja, según EFE, en los diversos temas sociales abordados por los trabajos premiados este año de informadores de España, Colombia, Cuba, Chile, Guatemala, México y Portugal.</p>

Si necesitas más cambios, ¡dímelo!

Más Noticias

Últimas Noticias