Premio Nobel de Física Abdus Salam otorgado al cubano Hugo Pérez Rojas.

Lo más Visto

El académico cubano de Mérito, doctor Hugo Pérez Rojas, ha recibido recientemente el Premio Nobel de Física Abdus Salam, lo que llevó a la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) a realizar una felicitación pública por tal distinción.

En este contexto, la doctora en Ciencias Físico-Matemáticas Lilliam Álvarez Díaz, secretaria de la ACC, subrayó que este reconocimiento es un merecido honor para Pérez Rojas, “un científico que ha dedicado toda su vida a la física teórica, así como para la ACC”.

Pérez Rojas es Investigador Titular del Instituto de Cibernética, Matemática y Física, y fundador de su Departamento de Física Teórica, lo que lo llevó a ser galardonado con el premio 2023 Spirit of Salam. Este año, los científicos Federico Rosei, de Italia, y Tino Nyawelo, de Sudán, también recibieron un reconocimiento similar.

Este premio lleva el nombre de Mohammad Abdus Salam (1926-1996), un físico teórico pakistaní que fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1979 por su trabajo en el modelo electrodébil, una síntesis matemática y conceptual del electromagnetismo y la fuerza nuclear débil.

Por su parte, el Centro Internacional de Física Teórica está respaldado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el Organismo Internacional de Energía Atómica y el gobierno italiano.

De hecho, sus sedes se encuentran cerca de la ciudad de Trieste, Italia, con el objetivo de formar científicos de alto nivel en los países en desarrollo.

Según varias notas de prensa, las investigaciones de este centro inicialmente se centraron en la física de alta energía, pero posteriormente se incluyeron áreas como materia condensada, matemáticas, física de sistemas terrestres, física aplicada, ciencias de la vida, energías renovables y computación de alto rendimiento.

Asimismo, el Instituto de Cibernética, Matemática y Física forma parte de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada y se configura como un espacio líder en el país para la realización de investigaciones básicas y aplicadas en computación, matemática y física, según resalta la Agencia Cubana de Noticias.

Más Noticias

Últimas Noticias