Precipitaciones en Cuba elevan el nivel de los embalses por encima del 60% de su capacidad.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

Texto: Hugo León

Junio ha sido tradicionalmente el mes más lluvioso en Cuba, y este año, con menos de dos semanas, se han registrado cifras récord en toda la isla, superando la sequía que afecta al país caribeño.

Las fuertes lluvias de los últimos días han elevado los niveles de los embalses en la nación antillana por encima del 60 por ciento de su capacidad, y en algunos casos, el porcentaje llega o supera el 90 por ciento, de acuerdo con fuentes oficiales.

Según Argelio Fernández Richelme, director de Hidrología del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), a nivel nacional se han acumulado ya 146,2 milímetros de precipitaciones, lo que representa el 75 por ciento de la media histórica para el mes de junio.

En la región oriental, el promedio alcanzó los 211,3 milímetros, lo que equivale al 141 por ciento de la media histórica para este mes.

Precisamente, esta área del país ha sufrido durante años de una compleja problemática hídrica, debido, entre otras razones, a la falta de precipitaciones.

Agua para el oriente cubano

De acuerdo con Fernández, desde el punto de vista de la gestión de recursos hídricos, este evento meteorológico ha sido sumamente beneficioso. Las lluvias han facilitado el aumento del agua almacenada en los embalses, lo cual es esencial para el suministro a la población y las actividades económicas, explicó.

Entre los acumulados más destacados en los últimos días de lluvias, se encuentran los registros de Camagüey con 289,7 milímetros, Granma con 281,2, Santiago de Cuba con 226,1 y Las Tunas con 214,9 milímetros.

Al cierre del 10 de junio, el volumen de agua retenido en los embalses del país era de algo más de cinco mil 829 millones de metros cúbicos, lo que representa el 63,6 por ciento de la capacidad nacional.

Por provincias, los territorios con mayor llenado en relación a su capacidad total son Granma, que alcanzó el 94,2 por ciento; Santiago de Cuba con 86,6 por ciento y Holguín con el 84,8 por ciento de ocupación.

Sin embargo, Guantánamo, una de las provincias más afectadas por la sequía, no ha recibido iguales beneficios de las abundantes lluvias recientes, aunque su situación hídrica ha mejorado algo.

Es importante destacar que, a pesar de los beneficios para las presas y las reservas de agua en general, las lluvias de junio han causado un impacto devastador en diversos sectores. En Granma, se han contabilizado más de 10 mil viviendas afectadas, incluyendo al menos 65 derrumbes totales y 214 parciales, mientras que en Camagüey se reportan cerca de 500 edificaciones dañadas.

Además, las lluvias han provocado seis fallecidos y significativos daños materiales, según informó el gobierno de la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias