Foto: Roy Leyra | CN360
Las autoridades de la provincia de Villa Clara han creado un listado que incluye 20 productos agrícolas, estableciendo que los comercializadores privados no podrán aplicar márgenes de ganancia superiores al 40% del precio establecido.
Según una nota publicada en el portal web de la emisora radial local, “el principal objetivo es detener la escalada de precios, que aumentan de un día para otro en una cadena intolerable, donde todos buscan justificaciones para incrementar los suyos. Es preferible perder algún producto que permitir la impunidad de quienes explotan al pueblo humilde y desmoralizan la sociedad”.
El gobernador de la provincia, Alberto López Díaz, afirmó que “en Villa Clara vamos a librar nuestra propia guerra contra las indisciplinas, ilegalidades y los altos precios”.
Con este fin, se establecieron cinco grupos provinciales de combate, que, según anunciaron, saldrán diariamente sin previo aviso para recorrer los lugares de comercialización de productos agrícolas y asegurar el cumplimiento de la normativa.
López también informó sobre la aprobación de nuevos precios de compra para aproximadamente 20 productos agrícolas de alta demanda, donde el margen de comercialización no podrá sobrepasar el 40%.
La comunicación de la emisora local aclara que estos precios serán divulgados a partir del lunes 5 y se implementarán en toda la provincia a partir del sábado 11 de marzo.
Las autoridades de Villa Clara señalaron que otro de sus objetivos es “detener la especulación, proteger al productor y reducir ligeramente los precios de manera racional, considerando el costo de producción”.
Además, adelantaron que aunque inicialmente son 20 los productos agrícolas cuyos precios han sido regulados, “en cuestión de días se tomará una medida similar con alimentos como el pan y las galletas”.
El gobernador recalcó que “no necesitamos más vendedores, sino más productores, y cada mes los consejos de administración evaluarán la situación de los precios y los cambios necesarios de acuerdo con la temporada y los picos de cosecha”.
En este contexto, López subrayó que “para los infractores, sean privados o estatales, las multas y la compra forzosa de la mercancía no son suficientes”, por lo que con las nuevas regulaciones “se adoptarán medidas adicionales, como el retiro de la licencia en caso de reincidencia”.
Durante varios meses, se ha denunciado el incremento de precios en el mercado cubano, efecto que, según los economistas, se debe a la escasa oferta en el país. Los topes de precios son también parte de una inflación “reprimida”, según lo expuesto por el economista Pedro Monreal en sus redes sociales.
Monreal añadió que esta inflación “se manifiesta en forma de escasez, colas, mercado negro, especulación y corrupción”, situaciones muy comunes en el actual escenario de la isla.