Foto: Roy Leyra | CN360
Si las consecuencias de la bancarización en Cuba no fueran suficientes, han emergido nuevos fenómenos tanto en la calle como en redes sociales: la venta de pesos cubanos en efectivo.
¿Cómo opera este nuevo negocio? Ante las restricciones que impone el Banco Central para la extracción de efectivo, este “emprendimiento” recién surgido ofrece pesos cubanos (CUP) en efectivo. Sin embargo, el interesado deberá realizar un pago por la transferencia del efectivo que desea obtener, incluyendo un porcentaje de ganancia para el vendedor.
Quien haya tomado conocimiento de este tipo de actividad, el periodista estatal Lázaro Manuel Alonso expuso en su perfil de Facebook: “A raíz de la bancarización, varias personas han encontrado la oportunidad de lucrar en medio del desorden. Un nuevo tipo de negocio al margen de la legalidad que busca beneficios a expensas de aquellos que necesitan efectivo y no pueden acceder a él en los cajeros”.
Los comentarios en esta y otras publicaciones evidencian el descontento ante una medida que, lejos de facilitar el acceso a recursos financieros, complica aún más la situación de los cubanos.
Los casos reportados en grupos de Facebook dedicados a “Vendedores de efectivo” no son aislados. Por ejemplo, una persona ofrecía 25,000 pesos a cambio de un depósito digital de 30,000. Puede resultar sorprendente, pero muchos cubanos, desesperados, aceptan estas ofertas.
Además, esta iniciativa podría facilitar la aparición de dinero falso, lo que ha llevado a medios y especialistas a emitir alertas para quienes consideren participar en tal “trueque”.