Texto: Hugo León
Un grupo de pescadores cubanos logró la impresionante hazaña de capturar un pez espada emperador de 400 libras. El evento tuvo lugar en aguas de Matanzas y ha llamado la atención tanto de los habitantes locales como de las redes sociales debido a la dificultad del reto.
Este acontecimiento se produjo en un pueblo de pescadores en Matanzas, una provincia conocida por sus ricas tradiciones pesqueras.
“Inmenso emperador de 400 libras, después de limpio 380 libras” comentó la usuaria Eutelia Durango en un grupo de Facebook dedicado a compartir fotos y noticias de esa región de la isla.
En la publicación se puede ver a los pescadores junto al enorme ejemplar capturado, así como a varias personas que se acercaron para posar junto a él, un pez que incluso superaba en tamaño a un niño.
La parte conocida como “espada” del pez era casi del tamaño de algunas de las personas que se fotografiaron junto a él, lo que ilustra la magnitud del ejemplar capturado.
Capturar uno de estos ejemplares es un verdadero desafío, no solo por su gran fuerza y resistencia, sino también por su naturaleza escurridiza.
El pez espada emperador es un animal de considerable tamaño, con una boca alargada y plana, similar a una espada. Su longitud puede variar entre tres y cinco metros, y su peso puede llegar a ser de hasta 120 kilogramos o más, existiendo registros de ejemplares que superan los 500 kilogramos.
Según publicaciones especializadas, se trata de una especie agresiva y solitaria, capaz de alcanzar velocidades de hasta 100 kilómetros por hora.
Este ejemplar capturado en Matanzas es grande, como lo evidencian las fotos y su peso; sin embargo, ante las dudas de los internautas, se aclaró que está bastante por debajo del pez aguja más grande jamás pescado, que pesó cerca de 530 kilogramos y fue capturado en Chile.
En un momento en que la situación alimentaria de la isla es «complicada» debido a la escasez de ciertos productos, las 380 libras del pez, repartidas entre el grupo, representarían un importante aporte a la dieta, y si se vendiera, podría resultar en significativas ganancias.
La pesca de estos ejemplares tiene una larga tradición en Cuba; de hecho, la isla era un destino frequente para personas adineradas que participaban en torneos de pesca.
De hecho, la captura de este animal inspiró al escritor estadounidense Ernest Hemingway a escribir su novela “El viejo y el mar”, que le valió un premio Pulitzer en 1953.
Además, desde la década de 1950, se organiza en Cuba un torneo para la Pesca de la Aguja, que actualmente es el principal evento de pesca deportiva de la Mayor de las Antillas.