Persisten los problemas en la canasta básica de Cuba.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra

Texto: Hugo León

Mientras La Habana comienza a vender el arroz que falta en la libreta de abastecimiento y en Pinar del Río la ONU colabora con la entrega de más alimentos para mitigar los efectos del huracán Ián, diversas regiones de la isla enfrentan retrasos en las entregas de junio e incluso de mayo.

Cuba Noticias 360 ha podido confirmar que en La Habana y Santa Clara hay demoras con productos como el café y el aceite.

En La Habana, además, no todos los municipios han recibido los paquetes de un kilogramo de arroz. Entre las inquietudes de los consumidores surge la pregunta de cómo se completarán los restantes 800 gramos para alcanzar el total de tres libras faltantes. En total, la suma debe ser siete libras por persona, según lo establecido por el gobierno.

De acuerdo con el Ministerio del Comercio Interior, la entrega comenzó el 10 de junio; sin embargo, con solo una semana restante del mes, también hay incertidumbre entre las personas sobre si la situación se repetirá en julio.

Mientras tanto, en los municipios del este de la capital, no todos los barrios han recibido el café de junio y algunos tampoco el de mayo, según informaron residentes a este medio.

A varias bodegas del Vedado tampoco ha llegado el kilogramo de arroz. La bodega ubicada en 15 entre 24 y 26, en ese municipio, es una de las afectadas, comentó a este medio una internauta llamada Yosslayn.

Esta misma persona se quejó de que, a pesar de esta situación, “todos los sábados hacen feria y venden arroz que les entregan para la feria, mientras que el de la población no ha llegado”.

En Las Tunas también se reportan dificultades con estas entregas, conforme a otras fuentes. Desde marzo no reciben petróleo y no han distribuido aceite en mayo ni en junio.

Atrasos reiterados

Los retrasos en el suministro de productos de la canasta básica se han convertido en una constante en la isla, afectando más que nunca a la población, debido a los altos precios de la comida en el mercado negro.

En mayo, por ejemplo, los frijoles, los chícharos y el aceite comestible fueron entre los insumos más afectadas.

Un reporte de la Televisión Cubana indicó en ese momento que el país no tuvo disponibilidad de aceite durante varias semanas, hasta la llegada de un buque con el producto. El barco debió llegar en marzo, pero solo lo hizo a finales de abril por problemas de financiamiento.

Un equipo de este medio pudo confirmar que en la capital otro producto con disponibilidad intermitente es la leche en polvo para menores de edad. En los últimos meses, las entregas han fluctuado, no en cantidad, sino en tiempo.

Sobre esta situación con los llamados “mandados”, el ministro de la Industria Alimentaria, Manuel Santiago Sobrino Martínez, señaló en días recientes que existen diversos desafíos para garantizar los productos de la canasta básica.

El titular incluyó en su lista la compota, el café, entre otros, y mencionó que en los próximos meses podría mejorar la distribución de algunos productos, incluyendo pollo, picadillo y jamonada.

Más Noticias

Últimas Noticias