Fotos: Instagram
La película Corazón Azul, dirigida por el cineasta independiente cubano Miguel Coyula, se destacó en el reciente Festival Internacional de Cine de Moscú.
Este filme tuvo su estreno mundial en el festival, el segundo más antiguo del mundo, y fue clasificado por el director de programación Kiril Razgólov como la cinta “más gamberra, transgresora e irreverente”.
La trama de este filme de ficción se centra en una distopía donde Fidel Castro crea seres sobrenaturales con la intención de materializar el anhelado “Hombre Nuevo”.
La película tardó una década en completarse, marcando el regreso de Cuba a este festival después de varios años de ausencia.
El diario oficial del certamen destacó que Coyula es “un cineasta vanguardista intransigente, un verdadero «‘enfant terrible» en el cine cubano”, según la agencia de noticias Sputnik.
“Nos sorprendió mucho que Corazón Azul fuera seleccionada no solo para la competencia oficial del Festival Internacional de Cine de Moscú, sino que además se incluyera entre las 6 primeras películas en competencia”, manifestó Coyula en declaraciones al mencionado medio.
La protagonista de la película es la actriz Lynn Cruz, quien da vida al personaje de Elena. “Lo teníamos todo en contra, una película sin logotipos, financiada con nuestro propio dinero. Fue una producción prácticamente de guerrilla. Estamos muy felices de haber podido estrenar en un evento de tal relevancia”, comentó Cruz.
Al festival asistieron más de 4,200 invitados de diversos países, incluyendo Estados Unidos, Alemania, Israel, Cuba e Irán, entre ellos 81 cineastas.
Graduado en Dirección de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Miguel Coyula es un cineasta de culto en el panorama cubano. Su obra ha sido censurada en Cuba y solo ha sido presentada en contadas ocasiones en Festivales de Cine Latinoamericano. La mayoría de sus películas exploran la ciencia ficción, abordando temas de indagación sobre la realidad cubana desde una perspectiva reflexiva y, a veces, perturbadora.
Entre sus obras más destacadas están Cucarachas rojas, Nadie y Memorias del Desarrollo, esta última estrenada en el Festival de Sundance con gran éxito de crítica.
Coyula ha recibido importantes premios internacionales, aunque las distinciones obtenidas a lo largo de su carrera no han sido reflejadas en los medios estatales de la isla debido a la prohibición que pesa sobre su trabajo.