Panamá señala que los cubanos ocupan el segundo lugar en migración irregular a través de sus fronteras.

Lo más Visto

Foto: Twitter

Los cubanos ocupan el segundo lugar en la lista publicada por el Servicio Nacional de Migración de Panamá, que detalla la cantidad de migrantes irregulares detenidos por país en 2021.

Estos datos revelan la cifra de extranjeros, desglosada por país, que ingresaron al territorio panameño de manera irregular a través de la frontera Panamá – Colombia, en el transcurso de enero a noviembre de 2021.

Haití encabeza la lista con un total de 78,468 viajeros retenidos, seguido de Cuba con 17,603 migrantes irregulares.

Es importante recordar que durante los meses de enero, febrero y marzo de 2021, la cantidad de cubanos que entraron a Panamá de manera irregular fue mínima: 176, 205 y 198, respectivamente. Sin embargo, el incremento comenzó en abril, cuando se observó un aumento significativo de cubanos utilizando la frontera con el objetivo de llegar a Estados Unidos: 1,306 (abril), 1,514 (mayo), 2,770 (junio), 2,354 (julio), 2,857 (agosto), 1,566 (septiembre), 3,018 (octubre) y 1,639 (noviembre), según este listado.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), perteneciente al Sistema de las Naciones Unidas, informó en octubre que más de 91,300 migrantes, principalmente de Haití, habían realizado “un largo viaje a través de la peligrosa selva del Tapón del Darién, desde Colombia hacia Panamá”, con la intención de llegar a Estados Unidos, Canadá o México.

Además, otros países que también figuran entre las nacionalidades con más viajeros retenidos por las autoridades migratorias en Panamá son Chile, Brasil y Venezuela.

Fuentes de la OIM afirman que “la cifra de los primeros nueve meses triplica el récord previo de 30,000 en la misma ruta durante todo el año 2016”.

Las razones incluyen el cierre de fronteras y las dificultades económicas derivadas de la situación sanitaria, como señala el director de la OIM.

“Los migrantes caribeños y extrarregionales atraviesan la ruta en condiciones de alta vulnerabilidad y están expuestos a riesgos a lo largo del trayecto migratorio, especialmente al cruzar el Tapón del Darién entre Panamá y Colombia”, menciona este funcionario.

Más Noticias

Últimas Noticias