Foto: Archivo | CN360
Ante el creciente desespero de los cubanos por emigrar, el Servicio Nacional de Migración de Panamá ha comunicado que “la Visa para Pasajeros y Tripulantes en Tránsito para los extranjeros de nacionalidad cubana que transiten por la República de Panamá hacia otro destino o de retorno a su país, no se aplicará por el momento”.
La Embajada de Panamá en Cuba ya había ratificado que la información sobre la exigencia de visado de tránsito para nacionales cubanos había sido “derogada”, lo que significó un alivio para los viajeros cubanos, quienes reaccionaron a la nota publicada y posteriormente eliminada por el Servicio Nacional de Migración de Panamá.
Anteriores anuncios indicaban que desde “el próximo 1 de marzo de 2022, se requeriría Visa de Tránsito dentro de la categoría migratoria de No Residente para los extranjeros de nacionalidad cubana que viajen en tránsito por la República de Panamá hacia otro destino o de regreso a su país”. Sin embargo, esta disposición ha cambiado.
Es importante recordar que en noviembre de 2021, la sede diplomática había declarado que “Panamá no requiere visa de tránsito para ciudadanos cubanos, siempre que el tránsito no supere las 12 horas”. Se aclaró que “no hay excepciones a esta limitación y, por lo tanto, quienes superen este tiempo, deberán poseer visado y cumplir con los requisitos sanitarios establecidos”.
Si un viajero sobrepasa las doce (12) horas o desea salir temporalmente del aeropuerto por cualquier motivo, deberá cumplir con los requisitos migratorios y sanitarios pertinentes, según afirmaba un comunicado de la embajada.
Esta aclaración del gobierno panameño se presenta en un contexto complicado, dado que países vecinos como Colombia y Costa Rica han adoptado restricciones al tránsito de cubanos.
El gobierno colombiano anunció en un comunicado oficial la suspensión temporal de las solicitudes de visado de tránsito para ciudadanos cubanos, debido a la cantidad acumulada de casos en su dependencia consular en La Habana. Por su parte, Costa Rica comenzó a exigir desde el 21 de febrero un visado de tránsito para viajeros cubanos, nicaragüenses y venezolanos, como parte de un esfuerzo por regular los movimientos migratorios a través de su territorio.