Una gran noticia para los miles de admiradores de Pablo Milanés fue anunciada por el sello Universal Music Spain. El reconocido músico cubano ha lanzado en formato digital toda su obra, que incluye más de 400 canciones.
El proyecto se lanzará en dos partes, permitiendo a los oyentes explorar diferentes etapas de la carrera de Milanés. La primera parte consta de 10 discos que se centran en la canción tradicional y los boleros. Incluye tres álbumes de la serie “Años” y seis de la serie “Filin”, así como el disco “Canta boleros en Tropicana”.
La serie Años abarca un total de 31 canciones. En esta grabación, la oficina del artista destaca que Milanés ha rescatado a compositores ilustres, como Miguel Matamoros, Miguel Corona, Sindo Garay, María Teresa Vera, Alberto Rivera, Jaime Prats, Eusebio Delfín, Rosendo Ruiz y Félix B. Caignet, así como a Francisco Repilado “Compay Segundo”.
El trovador mencionó que esta colección es “un homenaje a los cantores de la vieja trova cubana, ya que en su momento eran casi desconocidos y se logró resaltar no solo la música, sino también a ellos. Figuras como Cotán, El Albino y Compay Segundo revivieron gracias a este trabajo realizado conjuntamente, así como muchos otros compositores muy respetados en Cuba”.
En “Filin”, Milanés rinde homenaje al bolero con un conjunto de discos grabados entre 1981 y 2008, que incluyen 62 canciones. En estos álbumes se pueden encontrar obras icónicas de este género, como “Una semana sin ti” de Vicente Garrido, “Esta tarde vi llover” de Armando Manzanero, “Franqueza” de Consuelo Velázquez, “El día” de Luis Demetrio y “Noche de Ronda” de Agustín Lara, entre otros.
El músico expresó que su intención fue rendir homenaje a grandes figuras que han influido en su carrera a través de esta serie de boleros, incluyendo a José Antonio Méndez, César Portillo de la Luz, Meme Solís, Marta Valdés y Luis García.
“El filin fue para Pablo una de sus primeras manifestaciones artísticas en los escenarios, por lo que se le puede incluir entre el grupo de neofilinistas que, a inicios de los años 60, recorrían la Habana nocturna con sus guitarras, como lo hicieron Eduardo Ramos o Martín Rojas, siendo Rojas el guitarrista que le acompañó en casi todas las grabaciones de “Filin”, detalló el comunicado de prensa.
El trovador, de 78 años, compartió en un mensaje en su página oficial de Facebook que se siente “muy feliz” porque su obra ya está disponible en las plataformas digitales de música.
En las próximas semanas, continuarán lanzándose las canciones del célebre trovador, que reflejan una carrera de más de seis décadas.