Foto: Roy Leyra | CN360
De acuerdo con informes del Instituto de Meteorología en Cuba, el julio de 2023 se ha registrado como el más cálido desde la década de 1950, específicamente desde el verano de 1951. La temperatura media de este mes se ubicó en 29,1 grados Celsius.
Aunque la sensación térmica ha sido notablemente más alta para los habitantes de la isla caribeña, la temperatura media superó los 29,0 grados entre el 10 y el 17 de julio, alcanzando un máximo de 29,76 grados el último día, según indica el informe.
Diversas estaciones meteorológicas del país confirmaron 17 récords de temperatura máxima, siendo la más destacada la registrada el día 22 en Jucarito (provincia oriental de Granma) con 39 grados.
“Este es el valor más alto registrado en Cuba para un mes de julio y la quinta vez que se presenta en el país”, señala el reporte publicado en el periódico Granma. El año 2022 fue el tercero más caluroso para Cuba en siete décadas, con un aumento de 0,88 grados Celsius sobre el promedio, según el informe “Estado del Clima en Cuba 2022” del Instituto de Meteorología (Insmet) y del Instituto de Ciencias del Mar.
Los registros indican que las temperaturas medias desde 1951 han aumentado en un grado Celsius (de 25 a 26 grados), y los científicos prevén que esta tendencia continúe en el futuro.
Durante todo el mes de julio, también se debatió si Cuba estaba bajo la influencia de un domo de calor. Aunque varios especialistas refutaron este fenómeno, es cierto que los residentes han tenido que tomar medidas adicionales para prevenir la deshidratación y otros efectos médicos provocados por las altas temperaturas.
Asimismo, el año 2022 estuvo marcado por «numerosos eventos meteorológicos y climáticos extremos», como sequías, inundaciones costeras, ciclones tropicales y varios períodos de intenso calor, según el documento del Instituto.