Organizaciones cubanas podrán financiar la construcción de viviendas para sus empleados.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

En medio de una crisis habitacional bien documentada en Cuba y del fracaso en la ejecución de los planes de construcción de vivienda en años recientes, el gobierno ha anunciado que permitirá a diversas entidades financiar reparaciones en los hogares de sus trabajadores.

La medida, publicada en la Resolución No. 201/2023 del Ministro de Finanzas y Precios, habilita a empresas estatales, sociedades mercantiles de capital 100 % cubano y Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE) a utilizar el fondo destinado a la adquisición, reparación y construcción de viviendas, con el fin de financiar la reparación de las casas que son propiedad de sus empleados.

El documento, compartido en la Gaceta Oficial No. 64 Extraordinaria, amplía los beneficios para los trabajadores involucrados en la generación de utilidades, en respuesta a sugerencias y orientaciones del Ministerio de Finanzas y Precios en los últimos años.

Asimismo, subraya la responsabilidad social de estas entidades de participar en la transformación de los barrios donde operan y donde residen sus trabajadores.

De acuerdo con información del ministerio, como parte del programa de estabilización macroeconómica y las medidas para reducir los altos déficits fiscales de los últimos años, se requiere incrementar los ingresos al presupuesto estatal, de modo que cada empresa pública colabore en el financiamiento de los gastos sociales.

Empresas y viviendas en Cuba

Mientras tanto, el sector empresarial cubano no atraviesa su mejor etapa. Las secuelas de la pandemia, las sanciones y las deficiencias internas han llevado a la economía y a la empresa estatal socialista a una situación compleja.

Hasta abril de este año, existían en Cuba dos mil 417 empresas estatales, según datos oficiales; de ellas, cerca de 400 reciben subvenciones del presupuesto estatal y unas 278 están operando con pérdidas declaradas.

El 80 por ciento de las utilidades antes de impuestos provienen de apenas 56 empresas, lo que representa menos del tres por ciento del total de las empresas estatales, mientras que cerca de 300 reportan rentabilidad inferior a dos centavos por cada peso invertido.

Aunque no solo las empresas estatales pueden ofrecer financiamiento a sus trabajadores, los datos mencionados indican que, al menos desde este sector, será complicado que se aporten recursos significativos a los esfuerzos constructivos de los empleados.

Por otro lado, el sector de la construcción en la isla tampoco está en su mejor momento; cualquier apoyo para la reparación de viviendas, ya sea a través de esfuerzos propios o financiamiento estatal, sería muy valioso. Los planes del Ministerio de Construcción para la entrega de viviendas en años recientes no se han cumplido, y alrededor del 40 por ciento de las viviendas cubanas se encuentra en condiciones regulares o malas, según cifras oficiales.

Más Noticias

Últimas Noticias