Foto: Roy Leyra | CN360
La Oficina Nacional de Administración Tributaria de Cuba (ONAT) ha informado sobre el cierre del periodo de pago de impuestos sobre el transporte terrestre, programado para el próximo 30 de septiembre.
A través de su cuenta en Twitter, la institución destacó: «Si aún no ha realizado el pago de su chapa, quedan 17 días para hacerlo. Le recomendamos utilizar los canales electrónicos de pago y obtener un 3% de descuento».
Del 1ro de enero al 30 de septiembre es el periodo establecido para el pago del impuesto sobre el transporte terrestre. Si aún no ha pagado su chapa, le quedan 17 días para concluir con el trámite. Utilize los canales electrónicos de pago y obtenga un 3% de descuento.👌 pic.twitter.com/Zg1qso1RiJ
— ONAT de Cuba (@OnatdeCuba) 12 de septiembre de 2022
Asimismo, en su sitio web oficial, la ONAT aclaró que están obligados a pagar este impuesto todas las personas naturales y jurídicas, tanto cubanas como extranjeras, que sean propietarias o poseedoras de vehículos de motor o de tracción animal destinados al transporte terrestre en la isla.
Adicionalmente, se especificó que si un contribuyente no ha pagado el impuesto de «la chapa» en años anteriores, deberá acudir a la oficina municipal donde esté inscrito. Allí se procederá a determinar la deuda tributaria, que comprenderá el monto principal, más los recargos por morosidad y posibles multas.
«La ONAT exhorta a quienes aún no han cumplido con esta obligación a hacerlo con celeridad, evitando dejarlo para el último día, ya que cualquier contratiempo puede resultar en un pago fuera del periodo legalmente establecido, lo que sería considerado una infracción tributaria sujeta a sanciones», añadió la entidad estatal en su portal.
De acuerdo con el Decreto Ley 21, el impuesto a pagar varía según el grupo al que pertenezcan los contribuyentes obligados a realizar el pago, como precisó la ONAT.
Primer grupo: Residentes permanentes en el territorio nacional, entidades estatales y sociedades mercantiles de capital cubano, sujetos que operan en el país bajo la Ley 118 de la Inversión Extranjera, usuarios y concesionarios de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, cooperativas agropecuarias y no agropecuarias, así como organizaciones y asociaciones.
Segundo grupo: Personas naturales no residentes permanentes en Cuba, sucursales, agentes y oficinas de representación de personas jurídicas extranjeras establecidas en el territorio nacional.
En junio pasado, la ONAT anunció un plan para identificar a aquellos que no realizaron su declaración jurada en el tiempo estipulado por la ley o que intentaron evadir el fisco.
Dicho plan abarcó las deudas de empresas estatales y privadas, trabajadores independientes, artistas y creadores del sector cultural y su personal de apoyo, comunicadores sociales y diseñadores, personal de sucursales extranjeras, productores individuales del sector agropecuario, entre otros, según informaron las autoridades en ese momento.
Como resultado de este inventario, se detectó una deuda total de 1,577 millones de pesos (CUP), de la cual solo se había recaudado el 31% hasta las últimas jornadas. El informe detalló que un total de 338,200 contribuyentes no habían efectuado los pagos correspondientes a los impuestos sobre Ingresos Personales y sobre Ventas y Servicios.