Ollas Reina en Cuba: precios históricos de ollas a presión.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

Un cubano debe ahorrar al menos un año con el salario mínimo para poder adquirir en el sector privado una olla eléctrica a presión, las célebres ollas Reina, ya que su costo supera los 23 mil pesos, según denuncias ciudadanas recientes en redes sociales.

En las tiendas de MLC en La Habana, este equipo brilla por su ausencia, y en las tiendas que aceptan pesos cubanos no se ha vendido electrodomésticos similares en años. Aunque es la moneda en la que paga el estado, la dirección del país mencionó que las tiendas en esa moneda virtual serían para abastecer a las segundas y que todos pudieran comprar allí.

Los precios de las ollas en el mercado informal son incluso más altos. Las disponibles esta semana oscilan entre 130 y 160 USD, dependiendo del modelo, según ha comprobado este medio en grupos de compra-venta en Cuba.

Con el tipo de cambio actual, esto representa entre 26 mil y 32 mil 800 pesos cubanos. Con un salario promedio cercano a los tres mil pesos y el mínimo rondando los dos mil, para alguien que vive solo y cuya única fuente de ingresos proviene del estado, adquirir una olla se vuelve prácticamente imposible.

La utilidad de este aparato es evidente y, hace algunos años, ganó popularidad en los hogares cubanos por facilitar las tareas culinarias. Su auge coincidió con la llamada “revolución energética”, cuando Cuba intentó transformar la matriz de generación eléctrica y su uso más eficiente, importando y vendiendo a la población equipos más modernos y de menor consumo.

En Facebook, una publicación de la organización independiente Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) recibió múltiples comentarios lamentando los precios y cuestionando la utilidad de una olla de este tipo si además escasea la comida.

El ICLEP realiza denuncias ciudadanas similares y, en esta ocasión, algunos mensajes reflejan que muchos afirmaban no poder usarla casi nunca, mencionando que la que tienen “se va a oxidar por falta de … uso”.

Otros comentaron que “en Cuba no hay un solo producto que el salario pueda cubrir” y que la inflación es cada vez más elevada.

Mientras tanto, otro internauta se preguntó por qué los precios no afectan a los campesinos y a los boteros, sino a los propietarios de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) como las que venden estas ollas.

Más Noticias

Últimas Noticias