Foto: RRSS
El conocido psicólogo cubano Manuel Calviño compartió en su programa televisivo Vale la Pena que fue dado de baja de la libreta de abastecimiento por un error en la Oficina de Control y Distribución de Alimentos (Oficoda).
Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, el especialista ha estado grabando sus emisiones desde casa. En su última transmisión, comenzó el segmento fuera de cámara, mencionando su «salida del país», lo que condujo a la baja de la libreta por parte de la entidad estatal.
La emisora Radio Angulo, desde Holguín, informó que el psicólogo detalló a los televidentes que recibió una foto por WhatsApp de un aviso de Oficoda en La Habana. En este aviso se notificaba que los fallecidos, reclusos y personas registrada en la libreta que se encuentren en el extranjero debían presentarse con urgencia o enfrentarían multas.
Calviño destacó que “el mensaje estaba mal redactado y contenía errores ortográficos” y aprovechó la oportunidad para recordar que, a veces, cuando las personas se concentran demasiado en su trabajo en la computadora, pasan por alto lo que ocurre a su alrededor y cometen errores.
Con un toque de humor sobre la situación, Calviño aclaró que ya había sido dado de alta en la Oficoda, lo que le permitiría volver a adquirir la cuota de alimentos que se distribuye a los cubanos a través de la libreta de abastecimiento.
Lamentablemente, el caso del reconocido psicólogo no es aislado. En los últimos meses, varios usuarios han reportado en redes sociales diversos problemas con el nuevo sistema digital implementado para controlar la adquisición de alimentos y productos de higiene en las cadenas de tiendas CIMEX y Caribe.
Desde finales de enero, el gobierno de La Habana comenzó a revisar los registros de fallecidos, reclusos y personas en el extranjero que aún figuraban en los listados con el fin de “agilizar” la venta de módulos de alimentos que se distribuyen a la población desde diciembre, según informaron medios estatales.
El registro de consumidores fue revisado por la cadena de Tiendas Caribe y la dirección provincial de Comercio para verificar los núcleos familiares existentes. Según Yamilé Álvarez Trejo, jefa del departamento comercial de la cadena, “había personas con más de una libreta, fallecidos desde hace más de cinco años que seguían en los registros, así como otros que habían salido del país”.
La directiva agregó a Cubadebate que el mecanismo de control implementado permitiría una mejor organización y eliminaría irregularidades de los trabajadores de las tiendas y los coleros.
Asimismo, el diario estatal Tribuna de La Habana informó esta semana que más de 5,000 núcleos familiares habían sido eliminados del sistema automatizado de compras implementado en la capital.
Este medio señaló que dichos núcleos no fueron incluidos en el listado digitalizado para la emisión de tickets de compra, lo que llevó a más de 2,000 consumidores a denunciar esta situación.