Foto: Facebook Conferencia de Obispos de Cuba
A tan solo cuatro días del 15 de noviembre, cuando se anticipa que los cubanos salgan a manifestarse pacíficamente debido al descontento con el gobierno, los obispos católicos de la isla hicieron un llamado a evitar la violencia y a fomentar un clima de respeto que favorezca la libertad de expresión, un derecho inherente a todas las personas.
Durante la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC), realizada este jueves, consideraron necesario involucrar a todos los ciudadanos en un proyecto de nación inclusivo que motive y contemple las diferencias sin excluidos ni marginados.
Frente a la inminente Marcha Cívica por el Cambio y el incremento de la vigilancia por parte de la Seguridad del Estado hacia opositores y organizadores de la iniciativa, los pastores destacaron que: «cualquier acto de violencia entre nosotros, ya sea físico, verbal o psicológico, hiere profundamente el alma de la nación cubana y contribuye aún más al dolor, sufrimiento y tristeza de nuestras familias».
«Un alma herida no está en condiciones de construir un futuro de esperanza. La violencia contradice la voluntad de Dios», mencionaron en una declaración publicada en su sitio web oficial.
«Creemos que es esencial implementar mecanismos que permitan, sin temor a represalias e intimidaciones, que cada persona sea escuchada y que las insatisfacciones frente a las duras realidades cotidianas que angustian a muchos, especialmente a los más empobrecidos y vulnerables, sean canalizadas».
Reiteraron la importancia de hacer esfuerzos para abrir caminos hacia el entendimiento, la reconciliación y la paz, «de tal manera que las distintas propuestas sobre el presente y futuro del país encuentren un espacio de cordura, tolerancia y armonía, estableciendo un diálogo civilizado donde se puedan hallar las mejores soluciones a los problemas que nos afectan».
Los obispos calificaron la situación actual como un momento difícil en la historia de la nación y se encomendaron a la Virgen de la Caridad del Cobre, Madre y Patrona de Cuba, «para que la luz que emerge de la paz y el amor, prevalezca sobre las nubes del odio y la enemistad».
Con anterioridad, un grupo de sacerdotes cubanos publicó en la página de Facebook «Areópago Cubano: Pensamiento Social de Inspiración Cristiana» una carta en favor de la paz y la no violencia en relación con la marcha pacífica organizada por el grupo Archipiélago para el próximo lunes.
Asimismo, Sor Nadieska Almeida Miguel, superiora de las Hijas de la Caridad en Cuba, solicitó a las autoridades el cese de la violencia, un mensaje que también fue compartido en la misma red social.