Foto: RRSS
Los obispos de Cuba han emitido un mensaje a través de las redes sociales y la página oficial de la Iglesia cubana, manifestando su preocupación y apoyo hacia el pueblo nicaragüense y los fieles en general.
“A las puertas de una nueva Cuaresma, los obispos cubanos expresan su solidaridad con sus hermanos en el episcopado de Nicaragua y con la Iglesia de Dios que tanto padece en esa nación, e invitan a los católicos cubanos a unirse en oración”, comienza la carta dirigida a los creyentes de la Isla caribeña.
Recientemente, las autoridades nicaragüenses deportaron a más de doscientos prisioneros políticos bajo la condición de destierro absoluto y despojo de su ciudadanía, lo cual argumentan va en contra de la propia constitución del país.
Asimismo, la pasada semana, el gobierno de Nicaragua condenó al sacerdote católico Rolando Álvarez a 26 años de prisión por sus críticas al régimen y su firme oposición al exilio. En este sentido, la misiva de los obispos cubanos recuerda las palabras del Papa Francisco sobre este caso.
“Me ha entristecido profundamente la noticia que llega de Nicaragua y no puedo dejar de recordar con preocupación al Obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, a quien tanto aprecio, condenado a 26 años de prisión, así como a las personas deportadas a los Estados Unidos. Rezo por ellos y por esa querida nación, y pido sus oraciones”, expresó el Sumo Pontífice.
El grupo de obispos cubanos ha solicitado al pueblo de la isla acompañarlos en las próximas conmemoraciones católicas, orando por el pueblo nicaragüense. “En fraterna comunión con nuestros hermanos y hermanas nicaragüenses, invitamos a los católicos cubanos a orar por esa Iglesia y pueblo que sufren, teniendo una intención especial durante las misas y sacrificios que ofreceremos el próximo Miércoles de Ceniza (22 de febrero) y también durante el ejercicio del Vía Crucis que realizamos habitualmente los viernes del tiempo santo de la Cuaresma”, instan en el documento.
Además, más de 500 intelectuales a nivel mundial han expresado su preocupación por los abusos democráticos perpetrados por el gobierno de Daniel Ortega. A través de una carta difundida en los principales medios de comunicación, figuras como Elena Poniatowska, Mario Vargas Llosa y Juan Villoro, entre otros, han defendido el derecho de los deportados bajo el título de que “son y serán nicaragüenses”.