Obispos Católicos en Cuba expresan desacuerdo con el reciente Código de Familias.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba ha emitido un mensaje relacionado con el referendo sobre el nuevo Código de las Familias, donde apelan a “la conciencia y la responsabilidad de todos los cubanos”.

El comunicado, publicado en el marco del referendo que se llevará a cabo el próximo 25 de septiembre, está dirigido tanto a los fieles de la Iglesia Católica como a todos aquellos interesados en conocer sus opiniones sobre el asunto.

En términos generales, los Obispos han reconocido algunos aspectos positivos de la normativa, como el repudio a la violencia en el seno familiar y la protección de personas de la tercera edad, niños, discapacitados y grupos vulnerables.

Sin embargo, también expresaron su desacuerdo con ciertos elementos que forman parte de la nueva legislación aprobada por la Asamblea Nacional.

Su principal discrepancia se refiere a “los contenidos de la denominada ‘ideología de género’”, además de lo estipulado acerca del principio de “autonomía progresiva”, que consideran no es “lo más beneficioso para niños y adolescentes”.

Asimismo, se oponen a que los menores “puedan ser adoptados legalmente por parejas del mismo sexo” y no aceptan “la pluriparentalidad, la aplicación de técnicas de reproducción humana asistida a parejas del mismo sexo, ni la fecundación in vitro postmortem”, argumentando que “es un derecho del niño tener un papá y una mamá”.

“El matrimonio entre hombre y mujer, que es la base natural de la familia, no puede ser desplazado o deformado para dar lugar a otras modalidades construidas legalmente”, sostuvieron los Obispos.

Más adelante, expresaron su desilusión ante la permanencia de “estas y otras propuestas que resultaron notablemente cuestionadas por parte de la sociedad” en el Código que ahora se presenta para referendo.

También criticaron la campaña que está realizando el estado cubano en apoyo al texto, señalando que “se han utilizado todos los medios de comunicación a los que tenemos acceso los cubanos”.

Los altos representantes de la Iglesia Católica en Cuba hicieron un llamado a “la conciencia y la responsabilidad de todos los cubanos, creyentes o no”, para que “a la hora de votar, consideren lo que les dicte su conciencia, fe, convicciones y principios, pensando no solo en las generaciones presentes, sino también en las futuras y en el bienestar espiritual y material de todos los cubanos”.

Finalmente, aseguraron que, en caso de que la nueva normativa no sea aprobada, “eso no significaría que no se puede seguir trabajando en un nuevo Código” que conserve “todos los aspectos positivos que contiene esta ley”.

El referendo que tendrá lugar el 25 de septiembre busca aprobar el Código de las Familias, que es actualmente la única norma que será sometida a consulta popular de entre las 70 actualizadas tras la entrada en vigor en 2019 de la nueva Constitución de la isla.

Desde el inicio de su proceso de elaboración, la normativa ha generado controversia entre sus partidarios, principalmente sectores progresistas, académicos y la comunidad LGBTIQ+, así como entre sus detractores, que incluyen iglesias y grupos religiosos y conservadores.

La versión 25 del Código de las Familias es la que será sometida a referendo, tras haber pasado por un proceso de consulta entre febrero y abril de este año en el que, según cifras oficiales, participaron un total de 6,4 millones de personas.

Más Noticias

Últimas Noticias