Nuevos temas de Saquito en el CD de Ray Fernández | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

“La retroguaracha de Ñico Saquito” es el título del nuevo fonograma del renombrado Ray Fernández y su grupo, bajo la producción musical de Carlitos Lage y la dirección artística del propio cantante.

Según una nota de prensa, el disco es un regalo por el 120 aniversario del nacimiento de Ñico Saquito, un homenaje a Cuba y a la canción patriótica dentro de la revolución.

Saquito, conocido como el Reportero Musical de Cuba y figura emblemática del género guaracha, utilizó el humor como medio para reflejar su realidad y el contexto de la época que le tocó vivir, así como para conectar con su público.

En palabras del propio Ñico Saquito… “mis canciones surgen de un dicho, de una historia que escucho, de un chiste y de las alegrías y tristezas que he experimentado en algún momento de mi vida. Todo tiene una raíz popular…”.

La perdurabilidad de su obra musical, con sus guarachas, guajiras y boleros, se debe a su matiz popular; su música refleja su idiosincrasia y su legado es patrimonio musical del país, ya que “nos representa e identifica como cubanos”, explican Ray y Carlitos Lage en el comunicado.

Con la misma frescura que al momento de ser compuestas, Ray y Carlitos Lage interpretan tanto canciones conocidas como otras inéditas de Benito Antonio Fernández Ortiz, que evocan sucesos y momentos de estos 62 años de Revolución.

Según manifiestan, el homenaje a la obra de Ñico Saquito en su aniversario 120 no estaría completo sin visibilizar sus boleros y guarachas: “Al comenzar a concebir este proyecto, nuestra idea fue realizar un álbum doble o incluso tríptico, dada la cantidad de material valioso y casi desconocido de un autor esencial para la historia de la música cubana”.

También añadieron: “Para nosotros es un compromiso absoluto abordar este trabajo discográfico con profundo respeto y cuidado, asegurando que el resultado sea de una calidad artística innegable. Queremos defender las raíces de esta nación y la continuidad de su soberanía bajo esta premisa”.

La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) coproduce el fonograma y resguarda en sus archivos la obra del reconocido compositor popular.

La selección hecha para el CD representa una porción del repertorio de Ñico Saquito que podría considerarse desconocida para el gran público. “En un ejercicio de arqueología musical llevado a cabo por Alejandro Fernández, nieto de Ñico Saquito y poseedor de gran parte de su obra, encontramos estas canciones que sirven como crónica de los primeros años de la Revolución durante su efervescencia”.

A través de estas obras, el autor recorre momentos específicos de estos años convulsos, como la Zafra de los 10 millones, la Declaración del Carácter Socialista de la Revolución, el conflicto con la Base Naval de Caimanera y otros hitos históricos.

Por tanto, Ray y Carlitos afirman que el CD es un homenaje al autor con el propósito de rescatar una parte de su obra inédita, subrayando además la intención explícita de reivindicar el Panfleto como un “instrumento de lucha, que en Ñico Saquito fue la expresión de una voz genuina e independiente, cuya única intención fue servir como crónica de su momento y realidad”.

Más Noticias

Últimas Noticias