Foto: Ana E. Zulueta | ACN
El ferry Perseverancia llevó a cabo su primera travesía técnica entre los puertos de Batabanó, en la provincia de Mayabeque, y la Isla de la Juventud, según lo reportado por la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
En declaraciones a este medio, el ministro de transporte de la isla, Eduardo Rodríguez Dávila, calificó este viaje como “exitoso”, con el objetivo de evaluar las capacidades del buque en términos de operación, atraque y maniobra.
Se añadió que en los próximos días se realizará otra prueba con pasajeros y carga a bordo, “con el fin de diseñar adecuadamente la operación, conocer el tiempo real de todo el proceso, que se estima que puede ser igual o superior a las 12 horas para el regreso, y antes de que finalice este mes de julio, comenzar la explotación del buque”.
Rodríguez Dávila afirmó que, a pesar del mal tiempo debido a lluvias y vientos fuertes, la embarcación navegó de manera estable y sin inconvenientes durante todo el trayecto. A bordo del recorrido se encontraban los capitanes que pilotarán la nave, así como el resto de la tripulación, con el propósito de “conocer cómo optimizar el tiempo de operaciones en ambos puertos”.
Entre los elementos que aún se están considerando antes de la puesta en marcha, se encuentran “los horarios de salida más convenientes para la población”, así como “el flujo operacional con el equipaje”.
Respecto a este último punto, la ACN informó que el equipaje de mano será el que suba al salón, mientras que el de mayor volumen, que tendrá un límite establecido, “se recibirá en el puerto de origen y se colocará en un contenedor que irá a bordo de la embarcación y se entregará a su propietario al llegar al destino”.
Otro aspecto en evaluación es la tarifa de los boletos, que no será la misma que la del catamarán, “debido a que esta embarcación es mucho más costosa”, según mencionó la ACN.
Esta decisión será tomada en los próximos días y se comunicará a la población, indicó el ministro, quien anticipó que habrá “seguridad de ómnibus para el traslado del personal a las terminales de destino”.
En julio de 2022, se anunció la adquisición de este moderno ferry para el servicio de transporte de pasajeros y carga entre los puertos de Batabanó y Gerona, con una capacidad para 400 pasajeros, además de vehículos y carga rodada.
El director general del Grupo Empresarial de Transporte Marítimo Portuario (Gemar), Alejandro García Corrales, afirmó en ese momento que se trataba del buque más moderno de su tipo en Cuba, equipado con tecnología avanzada y herramientas de alta precisión para la navegación.