La orquesta Havana D’Primera, bajo la dirección del cantante y trompetista Alexander Abreu, presentó en La Habana su nuevo álbum, Será que se acabó, un tributo a la rica historia de la música cubana.
Este álbum está compuesto por 20 temas que dejaron huella en la música popular cubana durante las décadas de 1980 y 1990, convirtiéndose en parte esencial de las vivencias de los bailadores cubanos y de los propios músicos.
En las notas del disco, el cantante Alain Daniel expresó que “este álbum es mucho más que un merecido homenaje a tan buena música de los 90; es una invitación de lujo, recreada de manera magistral, actualizada y enriquecida con la sonoridad de nuestra mejor banda actualmente, respetando la esencia en cada caso con impresionante precisión”.
El músico añadió que “sobre todo, es un recordatorio imperativo que los 90 trajeron una inmensa lista de cantantes, compositores, arreglistas e instrumentistas maravillosos, de los cuales hemos sido testigos aquellos que tuvimos el privilegio de vivirlo, directa o indirectamente”.
Por su parte, Alexander Abreu espera que Será que se acabó logre acercar a los jóvenes a la historia de la música cubana y también dedique un regalo especial a todos los bailadores.
El disco presenta nuevas versiones de temas como “Más rollo que película”, “Nube pasajera”, “Tú no me calculas”, “Échale Limón” y “Mi salsa tiene sandunga”, entre otros. La producción fue realizada en colaboración con la compañía Páfata, establecida en España, y la disquera Abdala.
Havana D’Primera es una de las orquestas de música bailable más reconocidas, tanto a nivel nacional como internacional. Han lanzado los discos Haciendo Historia, Pasaporte, La vuelta al mundo y Cantor del pueblo, que fueron nominados a los Premios Grammy Latino en 2015 y 2018, respectivamente.
Entre sus canciones más memorables se encuentran “Me dicen Cuba”, “La bailarina”, “La vuelta al mundo”, “Conga pa’ cerrar”, “Pasaporte” y “La celosa”.
Abreu ha mencionado que su trabajo está profundamente influenciado por agrupaciones como Los Van Van, Isaac Delgado, José Luis Cortés y Adalberto Álvarez, y que sus raíces están firmemente ancladas en la música popular cubana de la década de los 90.
La crítica especializada destaca que la orquesta se distingue por su versatilidad musical y el talento interpretativo de sus músicos, así como por la excepcional dirección de Abreu, consolidándose como una de las grandes agrupaciones de la música cubana en las últimas décadas.