Nuevas políticas económicas del gobierno cubano pretenden aumentar los ingresos en divisas.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

Este sábado, el Parlamento cubano continúa en sesión. En la primera jornada, el Ministro de Economía y Planificación realizó una extensa intervención para analizar algunos indicadores de la debilitada economía cubana, la cual, de acuerdo con sus estimaciones, se está recuperando lentamente.

Con el objetivo de «recuperar» este sector, se aprobaron aproximadamente 75 medidas orientadas, principalmente, a aumentar los ingresos en divisas y diversificar las exportaciones.

El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, señaló la importancia de identificar todas las oportunidades para incrementar los ingresos en divisas, así como de implementar las acciones necesarias. Además, enfatizó en fomentar las producciones nacionales, tanto industriales como agropecuarias, para poder sustituir importaciones en el sector turístico.

Asimismo, abordó la necesidad de establecer un mayor encadenamiento con productores locales y de poner en marcha un programa que busque disminuir gradualmente el déficit presupuestario y lograr el equilibrio financiero interno del país.

Gil Fernández indicó que se comercializarán en el país productos ofrecidos por proveedores tanto extranjeros como nacionales, bajo la modalidad de ventas en consignación. También se implementará un nuevo esquema de acceso y asignación de divisas para las entidades estatales y mixtas.

Se refirió al marco regulatorio para la inversión extranjera en el sector no estatal, y se prevé incentivar la venta de paneles solares a personas naturales y jurídicas.

Un aspecto relevante fue la flexibilización de la importación por parte de personas naturales con carácter no comercial. En cuanto a la importación con carácter comercial, comentó que “no es conveniente en estos momentos”.

Esta flexibilización permitirá aumentar la cantidad permitida para importar ciertos artículos. Por ejemplo: celulares, computadoras, tabletas, neumáticos, entre otros, y se incrementará el límite de importación mediante envíos de 10 kg a 20 kg.

Asimismo, se reducirá el costo del kg de importación de 20 USD a 10 USD y se aumentará el exento de pago de 1.5 kg a 3 kg para aquellos artículos que se les aplique el valor-peso. Además, se establecerá una reducción del 70% en el pago del impuesto aduanero.

Más adelante, el ministro comunicó que se implementará un mercado cambiario para la compraventa de divisas a la población, con un tipo de cambio “económicamente fundamentado” que permitirá operar con todas las divisas, incluyendo dólares en efectivo. Este mercado también estará disponible para los viajeros internacionales, con precios diferenciados al cambio oficial, lo que permitirá al Estado captar las divisas en circulación en la economía. Sin embargo, no proporcionó detalles sobre la fecha de implementación, ya que aún se están ultimando aspectos.

Más Noticias

Últimas Noticias