Nuevas normativas sobre la llegada de inmigrantes sin documentación a Florida.

Lo más Visto

Foto: Luis Vargas

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, miembro del Partido Republicano, ha promulgado una nueva ley que se suma a otras iniciativas para endurecer las políticas migratorias en este estado estadounidense.

Uno de los aspectos clave de la nueva norma es que prohíbe la contratación de empresas que ayuden o transporten a inmigrantes, incluyendo a los menores no acompañados, en contratos públicos.

Asimismo, se amplía la definición de “política de santuario”, permitiendo que las policías locales compartan información migratoria con las autoridades federales sin restricciones.

En el anuncio hecho por DeSantis, también se reveló que Florida contará con una ‘fuerza de ataque’ dedicada a la detención de traficantes de personas y narcotraficantes, compuesta por Patrullas de Carreteras y agentes locales.

El gobernador afirmó que las políticas migratorias actuales del presidente Joe Biden son perjudiciales para Estados Unidos.

Además, expresó su preocupación de que los indocumentados reciben un trato preferencial en algunos aspectos sobre los ciudadanos locales.

“Pero eso no sucederá en Florida. La nueva ley protegerá a los floridanos de la crisis fronteriza provocada por Biden y evitará que empresas con contratos federales para transportar o cuidar inmigrantes indocumentados tengan conexiones económicas con gobiernos estatales y locales en la región”, afirmó DeSantis.

El mandatario republicano aseguró que Florida no es un estado fronterizo, y que por ello algunos se preguntan: “¿Por qué haces eso? ¡Que Texas y Arizona se preocupen!”. Respondiendo a esto, DeSantis indicó que las personas que ingresan ilegalmente a EE.UU. también están intentando llegar a Florida.

El estado naranja es un destino principal para muchos cubanos que cruzan sin papeles la frontera sur de EE.UU., ya que aquí residen la mayoría de sus familiares y conocidos.

En abril pasado, las oficinas dedicadas a proporcionar apoyo económico, alimenticio y médico a los refugiados reportaron un colapso debido a la llegada de cientos de personas de Cuba.

En ese estado, el Departamento de Niños y Familias ofrece a los migrantes al llegar un seguro médico válido por seis meses, 180 dólares en efectivo y 200 en cupones de alimentos.

Más Noticias

Últimas Noticias