Foto: Archivo | CN360
Texto: Hugo León
A partir de diciembre, todos los comercios cubanos estarán obligados a implementar los medios necesarios para realizar pagos electrónicos en sus establecimientos.
Esto es estipulado por la Resolución 93 de 2023 del Ministerio de Comercio Interior (Mincin), que fue publicada este jueves en la Gaceta Oficial de la República y entrará en vigencia en 30 días.
El documento exige a los establecimientos comerciales ofrecer a los consumidores acceso a canales electrónicos de pago, en un contexto donde se están implementando medidas de bancarización en el país y se busca fomentar el uso de estos métodos de pago.
Como requisito, los comercios deberán contar con facilidades de pago a través de pasarelas nacionales o terminales de punto de venta (POS) para la venta de productos y la prestación de servicios.
Previo a la implementación de esta normativa, ya muchos negocios privados en la isla habían adoptado métodos de pago mediante Transfermóvil, una aplicación cubana que también permite realizar pagos de telefonía y servicios como electricidad, agua y gas.
La medida mencionada en la Gaceta Oficial afecta a las personas naturales y jurídicas con licencias para actividades comerciales en Cuba, registradas en el Registro Central Comercial. Además, incluye una disposición transitoria para aquellos que no cuenten con las facilidades de pago mencionadas al momento de la entrada en vigor de la resolución.
Para estos últimos, tendrán un periodo de hasta 60 días naturales, contados desde la entrada en vigencia de la norma, para garantizar la implementación de los métodos de pago.
Transcurrido este plazo, quienes no cumplan con la resolución verán suspendidas sus actividades comerciales, lo que implica la anulación de la licencia.
A pesar de los esfuerzos del gobierno cubano y las empresas tecnológicas de la isla para avanzar en los métodos de pago electrónicos, Cuba continúa rezagada en comparación con otros países de la región.
El comercio electrónico en Cuba también depende de la capacidad de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), la única operadora de la isla, para extender sus servicios y facilitar la comercialización de dispositivos móviles y líneas.
Según ETECSA, a febrero de este año, la cantidad de usuarios de datos móviles en Cuba se había triplicado respecto a 2019.
Por otro lado, en 2022 se registraron 200 millones de operaciones a través de canales electrónicos en la isla, mientras que entre enero y agosto de 2023 la cifra superó los 130 millones, según información de autoridades bancarias y del Ministerio de Comunicaciones cubano.