Foto: Twitter | Puentes de amor
Un grupo de activistas estadounidenses llegó a Cuba con una donación destinada a la provincia de Pinar del Río, a raíz de los daños provocados por el huracán Ian. El donativo incluye medicamentos, insumos quirúrgicos y alimentos.
A su llegada, el grupo fue recibido por Leima Martínez, directora del departamento de Norteamérica del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, quien les agradeció por la donación y su preocupación por los ciudadanos cubanos.
Este grupo solidario, conocido como Code Pink, es liderado por su coordinadora Medea Benjamin, según informa el periódico estatal Granma. “Nuestro objetivo es regresar con más donaciones en los próximos meses”, afirmó Benjamin al llegar al aeropuerto internacional José Martí, según citó el medio de comunicación.
Al lado de la activista viajaron representantes de diversas organizaciones que se unieron para recaudar fondos, adquirir los artículos y alquilar un avión para transportarlos y entregarlos en Pinar del Río. La carga de donaciones está valorada en más de 70,000 dólares.
También forma parte del grupo Carlos Lazo, coordinador del grupo Puentes de Amor, quien dijo que este tipo de gestos es criminalizado por el gobierno de Estados Unidos, generando un “grupo de odiadores, capaces de expresar los juicios más reaccionarios e inhumanos hacia un pueblo”.
A pesar de la situación señalada por Lazo, las donaciones humanitarias desde Estados Unidos a Cuba han superado este año las del periodo anterior. La cifra total de estas donaciones asciende a 12,140,977, según el informe sobre las exportaciones a Cuba publicado por el Consejo Económico y Comercial de Estados Unidos.
También diversas ONGs y países de Latinoamérica han realizado numerosas donaciones desde principios de octubre, casi todas impulsadas por la situación generada en la parte occidental del país tras el huracán Ian.
En la provincia occidental, la situación sigue siendo preocupante, ya que la semana pasada se reportó que solo el 2.6% de las viviendas afectadas por el fenómeno climático han sido recuperadas. En lo relacionado con el sistema eléctrico provincial, aún faltan más de 25,000 viviendas para que cuenten con el servicio completamente operativo.