Foto: Shutterstock
Un nuevo encuentro entre funcionarios cubanos y estadounidenses se llevará a cabo en La Habana el 14 de noviembre, según reporta el medio Martí Noticias.
El propósito de esta reunión será discutir la implementación de los Acuerdos Migratorios entre EE.UU. y Cuba, un conjunto de acuerdos bilaterales que se originan en 1984, según la información proporcionada por el Departamento de Estado.
Un representante de este organismo declaró al medio mencionado que “estas conversaciones son coherentes con nuestro interés en fomentar la reunificación familiar y promover un mayor respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en Cuba”.
Además, la fuente indicó que “estas discusiones bilaterales sobre migración, realizadas cada dos años, reflejan el compromiso de ambos países de revisar periódicamente la implementación de los Acuerdos y representan una continuidad de nuestro largo compromiso con Cuba en materia migratoria”.
Según el portavoz, sigue siendo un “objetivo primordial” para EE.UU. “garantizar una migración segura, ordenada, humana y regular” entre ambas naciones.
La última reunión de este tipo tuvo lugar en abril pasado en Washington, donde participaron delegaciones de los dos países, encabezadas en el caso de EE.UU. por el Subsecretario Adjunto para el Hemisferio Occidental del Departamento de Seguridad Nacional, David Cloe, y el Viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, por la isla.
Los funcionarios estadounidenses destacaron en esa ocasión las áreas de cooperación exitosa en materia migratoria e identificaron los obstáculos para cumplir con los objetivos de los Acuerdos.
Martí Noticias recuerda otro encuentro que tuvo lugar en noviembre pasado, en el cual ambos países acordaron reanudar los vuelos de deportación para los migrantes considerados “inadmisibles” por EE.UU.
Por último, se mencionó el aumento de cubanos que continúan cruzando la frontera sur de la nación norteamericana, cuyas cifras, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), superaron en agosto los 12 mil cubanos, casi el doble de los registrados en julio.
A pesar de las advertencias de las autoridades estadounidenses de que los migrantes detenidos al intentar ingresar de forma irregular serán repatriados y no podrán acogerse al programa de parole humanitario, las estadísticas siguen creciendo.
Por ejemplo, en el año fiscal que terminó el 30 de septiembre pasado, el número de cubanos interceptados en la frontera alcanzó los 185,000, mientras que en el mismo período otros 7,000 balseros fueron detenidos por los guardacostas de EE.UU.