Novedades sobre el parole humanitario: podría tardar, como mínimo, 90 días.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

Desde el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), la agencia federal que supervisa el nuevo programa de parole humanitario, recuerda que el proceso puede tardar al menos 90 días, por lo que hace un llamado de atención a los solicitantes para que mantengan la calma.

La Embajada de EE.UU. en La Habana recomienda que, una vez enviado el formulario I-143A, los interesados deben esperar y aclaran: “no envíen varias veces su petición si no ha cumplido con el plazo de 90 días”.

En este sentido, exponen desde Twitter: “Por lo general, la División de Asuntos Humanitarios (HAB) de USCIS adjudica las peticiones de permisos de permanencia temporal dentro de los 90 días posteriores a su recibo”.

Sin embargo, la propia USCIS advierte que el procesamiento de la misma puede llevar más de 90 días.

Por otra parte, abogados de Miami aconsejan a los interesados en aplicar al “parole humanitario” hacerlo antes de la fecha pautada del juicio en junio, cuando se decidirá si se mantiene o se elimina el programa.

De hecho, advierten a quienes tienen permiso de viaje que viajen hacia Estados Unidos lo más pronto posible.

El juez Drew B. Tipton ha determinado que el 13 de junio será el día para resolver la demanda presentada por una veintena de fiscales de estados republicanos, quienes sostienen que el programa atenta contra la Seguridad Nacional de la nación.

A pesar de que Tipton ha alertado que el fallo sobre la demanda contra el parole no será resolutivo hasta julio, estos abogados prefieren ser cautelosos y establecen como fecha límite junio.

La audiencia se ha programado para iniciar el 13 de junio a las 9 de la mañana en un tribunal federal de Victoria, Texas. A última hora, el juez anunció que es probable que el juicio se demore un par de días, lo que indicaría un proceso de mayor complejidad.

Más Noticias

Últimas Noticias