Foto: Shutterstock
La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) de la Organización de Naciones Unidas ha aprobado un donativo de 100,000 dólares para las provincias del centro y el oriente de Cuba que han sido afectadas por las intensas lluvias de las últimas semanas.
Francisco Pichón, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas (SNU), informó que el objetivo de esta asistencia es adquirir colchones y otros artículos de primera necesidad para las familias que han perdido completamente sus hogares o que han sufrido daños parciales.
Asimismo, según esta fuente, las coordinaciones con las autoridades cubanas buscan acelerar la implementación de esta ayuda de emergencia, garantizando una “asistencia rápida y eficiente a los damnificados”.
Es importante recordar que este organismo internacional movilizó recursos por valor de 14.7 millones de dólares para la recuperación de la provincia de Pinar del Río tras el paso del huracán Ian en 2022.
“La recuperación no se trata solo de reparar lo que se dañó, sino de hacerlo mejor de lo que estaba antes”, afirmó el primer ministro cubano, Manuel Marrero, durante una reunión con gobernadores del estado en la que se evaluó la cantidad de inmuebles dañados por las intensas lluvias.
A pesar de las ayudas y colaboraciones de organismos internacionales, Marrero subrayó la necesidad de establecer una política diferenciada, la cual será supervisada con rigor para determinar el avance en cada territorio en la producción de materiales locales.
Aunque la deuda habitacional es considerable—de hecho, solo el 30% de las viviendas afectadas por Ian han sido recuperadas en Pinar del Río—el Estado cubano ha destinado un grupo de recursos para las familias afectadas y ha aprobado la venta de materiales de construcción al 50% de su precio, tras las recientes y severas lluvias en la parte centro-oriental de la Isla.