Texto: Redacción Cuba Noticias 360
El icónico actor cubano Frank Negro, conocido por sus papeles en obras como El corsario negro, falleció en La Habana por causas aún no aclaradas.
El corsario negro fue una de las producciones más queridas de los años 60, cautivando a los niños de la época con sus valientes hazañas en alta mar desde su barco Rayo, enfrentando a sus adversarios y a las furiosas olas.
Durante esa época dorada de las aventuras en Cuba, se despidieron grandes artistas como Enrique Almirante, quien interpretó a Robin Hood, y Julito Martínez, conocido por su célebre papel como el Zorro.
Estos tres actores brindaron alegrías a los niños de su tiempo, quienes soñaban con emular sus hazañas y vivir sus memorables historias.
La muerte de Frank Negro, quien vivía en el municipio Playa de La Habana, ha conmovido a amigos y colegas que recuerdan con cariño a este entrañable actor.
El cantante cubano Francisco Céspedes, radicado en México, publicó en su perfil de Facebook un emotivo homenaje al actor.
“Con esta breve nota y con gran tristeza me despido de mi amigo, quien en los años 80 me llevó a hacer Arte Vernáculo por los barrios de La Habana y varias regiones de la República. Varias veces te agradecí por haber confiado en mí y darme las herramientas para «comerme», así decías, cualquier escenario. Fuiste mi primer y más importante maestro”, expresó el reconocido intérprete.
“No pude visitarte en mis últimas estancias en Cuba, y eso me causa malestar; no trataré de justificarme, pues debías haber sido una de mis prioridades. Te quise mucho y siempre te querré, Frank. Un beso a ti, Marlen, y otro a Frank Jr. en este difícil y doloroso momento”, añadió.
Frank Negro fue uno de esos actores que, a pesar de las dificultades que enfrentó en su carrera, decidió no emigrar de Cuba. Su nombre es ya parte esencial de la historia de la televisión en la isla.
Hasta el momento, ningún medio oficial ni el Instituto Cubano de Radio y Televisión se han pronunciado sobre la muerte del querido actor. Tampoco se ha encontrado una mención en las páginas online de la televisión cubana o del ICAIC que reconozca su importante legado en la Isla.