Texto: Hugo León
Una de las siete personas que resultaron heridas ayer por la tarde debido a una descarga eléctrica en Moa, Holguín, ha fallecido en las últimas horas, según informes de medios locales.
De acuerdo con un periodista del telecentro Moa TV, la víctima ha sido identificada como Dunielkis Fonseca Borges, conocida como Muma entre sus familiares y amigos.
La fuente confirmó que Muma había sido reportada en estado crítico desde la jornada de ayer y se encontraba en la sala de cuidados intensivos del hospital de la región.
Dunielkis trabajaba en la Empresa de Servicios a la Unión del Níquel, desempeñándose como Especialista en Gestión Económica, según informó el periodista en la red social Facebook.
Las personas resultaron heridas como consecuencia del impacto de un rayo en el exterior del edificio de la Empresa de Servicios a la Unión del Níquel, mientras esperaban el transporte para regresar a sus hogares.
De los siete lesionados, solo Dunielkis fue reportada en estado crítico, mientras que una mujer embarazada que formaba parte del grupo se encontraba fuera de peligro.
Según información de Telecristal, la descarga eléctrica ocurrió cerca de las 4:00 pm de ayer y afectó a los trabajadores de la entidad después de traspasar la garita de acceso a la instalación.
Telecristal también destacó que un grupo de emergencia de la Empresa Comandante Pedro Sotto Alba llegó rápidamente al lugar de los heridos tras escuchar los gritos de auxilio, dada la cercanía de la empresa al sitio donde impactó el rayo.
Dunielkis sufrió un paro cardíaco en el lugar, por lo cual tuvo que ser reanimada y se le realizó respiración artificial.
Posteriormente, los heridos fueron trasladados al Hospital Dr. Guillermo Luis Fernández Hernández Baquero, en Moa, donde, al parecer, Muma sufrió otra parada cardíaca y requirió atención especializada.
Los impactos de rayos causan en Cuba cada año más muertes que otros fenómenos hidrometeorológicos, como lluvias intensas, tornados o ciclones tropicales. Según estudios especializados, Cuba está entre los países con alta incidencia de rayos, debido a la frecuencia e intensidad de las tormentas eléctricas.
Esos mismos análisis indican que los impactos de rayos son la principal causa de muerte por fenómenos meteorológicos en Cuba, y además suelen provocar incendios forestales y en instituciones industriales o civiles, incluidas viviendas. La media anual de fallecidos por impactos de rayos en Cuba es de 54 personas, por lo que los meteorólogos del país suelen hacer llamados frecuentes a buscar protección durante las tormentas eléctricas.