La reconocida cantante lírica cubana Gladys Puig falleció en la madrugada de este jueves a los 89 años, confirmaron a Cuba Noticias 360 fuentes cercanas a la artista.
Nacida en La Habana el 26 de noviembre de 1932, estudió en el entonces Conservatorio Municipal de La Habana, hoy Escuela de Música Amadeo Roldán, y debutó profesionalmente bajo el liderazgo del pianista Ernesto Lecuona.
Integró la Banda Municipal de La Habana, dirigida por el maestro Gonzalo Roig, y el Grupo artístico Gonzalo Roig en el Teatro Musical, bajo la dirección de Héctor Quintero.
Durante su carrera, estrenó en Cuba piezas de alto renombre como Il tabarro de Giacomo Puccini y la ópera bufa Amelia va baile, de Giancarlo Menotti.
Participó además en varias temporadas de ópera, interpretando títulos como Fausto, y fue una de las fundadoras del Teatro Lírico Nacional, donde protagonizó obras como La viuda alegre, María la O, Lola Cruz y La esclava.
Fue una de las figuras habituales en festivales, clubes nocturnos y presentaciones televisivas de óperas, zarzuelas, operetas y comedias musicales.
Profesora de generaciones, Puig llevó su arte a importantes escenarios internacionales y a prestigiosos eventos en Cuba, donde siempre fue aclamada por sus cualidades como cantante lírica.
Tuvo un destacado desempeño en la radio y televisión y cultivó un repertorio basado principalmente en obras de autores cubanos. Su carrera como soprano la alternó con la enseñanza y la promoción del canto lírico en Cuba.
Por su destacada trayectoria, recibió numerosos reconocimientos del público y de las instituciones cubanas, entre ellos la Distinción por la Cultura Nacional.