Muere el cantante cubano Manuel Camejo en Miami | Noticias de Cuba 360

Lo más Visto

Foto: Manuel Camejo/Facebook

Este miércoles falleció el músico cubano Manuel Camejo, reconocido por su trayectoria en el Dúo Pulsos, que integraba junto a Ricardo Álvarez, y por ser uno de los miembros históricos de Artevivo, famosa agrupación cubana de rock.

Según se informó, el cantante falleció en Miami, a los 54 años, a causa de la COVID-19. El periodista cultural cubano Michel Hernández publicó en su perfil de Instagram: “Hoy las redes de muchos cubanos en el mundo amanecieron con la noticia de la muerte de Manuel Camejo. Todos se unieron por encima de cualquier diferencia en la sorpresa y el dolor por la muerte de uno de los integrantes de Artevivo”.

“Su nombre no saldrá en los espacios televisivos, no habrá grandes reportajes que revisen su memoria, pero tampoco es necesario, aunque sería realmente un acto de justicia. Camejo es la memoria de toda una generación en Cuba y su música, así como su sensibilidad y carisma, permanecerán para siempre en la escena cubana de rock y en la cultura más auténtica que ha vivido este país”, agregó.

Artevivo surgió en la segunda mitad de la década de 1970 en La Habana, y su formato original era de trío, con un enfoque en la música de cámara, aunque posteriormente incursionó en el rock progresivo. Se convirtió en una de las agrupaciones de rock más populares de la Isla y su última aparición pública se llevó a cabo hacia finales de 1990 en el Teatro Nacional de Cuba.

En 2007, en el teatro Manuel Artime de Miami, después de 17 años separados, se reunieron Camejo, Enrique González y José Almarales, para ofrecer un concierto que marcó el reencuentro oficial de la banda.

Con motivo de ese concierto, el Miami New Times publicó: “En el mundo actual de la música cubana, no hay nada realmente exótico en una banda tan ensayada en música de cámara como en rock. Pero retroceda el reloj hasta el final de la Guerra Fría, y encontrará que Artevivo estaba en el corazón del ingenio artístico en la isla. La banda fusionó la rigurosa formación en música clásica alentada por los soviéticos con el rock rebelde y las presentaciones multimedia de una época de gran desencanto ideológico”.

El medio norteamericano relató cómo, tras su separación, los miembros de la banda se habían esparcido por todo el mundo: “El cantante principal Manuel Camejo emigró a Europa para tocar jazz y luego se trasladó a Miami para hacer música para los medios. El percusionista Enrique González cruzó el golfo hacia México para hacer bandas sonoras de películas, antes de establecerse en Miami como productor musical. Y el guitarrista José Almarales viajó por todo el mundo como guitarrista antes de radicarse en Estados Unidos para grabar”.

Radicado en el sur de Florida desde 1994, Camejo se mostró crítico ante el devenir político y social en Cuba, y en varias ocasiones expresó su opinión al respecto; en 2020, publicó en Facebook: “Cuando me fui de Cuba en 1994, hace ya 26 años lo hice con pesar, pues nadie debería verse en la drástica disyuntiva de abandonar su país, y más si tiene una carrera construida, pero aun así el ambiente en esos años era irrespirable, y según personas que han estado allí con cierta regularidad, me cuentan historias aún peores cada vez”.

Más Noticias

Últimas Noticias