Modifican las normativas para los inmigrantes en la frontera con Estados Unidos.

Lo más Visto

Foto: Reuters

Texto: Hugo León

Washington declaró este martes un nuevo esquema orientado a cancelar las solicitudes de asilo para inmigrantes que crucen su frontera sin haber intentado primero recibir esa misma protección en los países por los cuales transitaron rumbo a Estados Unidos.

Esta medida, que también afecta a los cubanos, transforma radicalmente las reglas para quienes aún se arriesgan a realizar el viaje y para los cubanos que están varados en México y que planeaban llegar a los puntos de entrada estadounidenses para solicitar asilo político.

La normativa busca prevenir el incremento de la inmigración irregular a través de la frontera entre Estados Unidos y México, en caso de que se levante el llamado Título 42, que teóricamente limita la entrada de personas al país debido a preocupaciones de salud derivadas de la pandemia.

Según reportes de medios locales en EE.UU., la medida fue emitida por los departamentos de Justicia y Seguridad Nacional y tendrá carácter temporal, por un período de hasta dos años.

El plan comenzaría a aplicarse una vez que finalice la implementación del Título 42, lo cual podría suceder en los próximos meses.

Washington sostiene que la normativa propuesta incentivaría a los inmigrantes a utilizar vías legales, seguras y ordenadas para ingresar a Estados Unidos o solicitar asilo u otro tipo de protección en los países que atraviesan.

Esto, afirman, disminuiría también la dependencia de los inmigrantes de las redes de contrabando que los explotan con fines lucrativos.

Considerando lo expresado en el texto, los cubanos que han realizado o todavía están realizando el trayecto desde Nicaragua hasta México para luego solicitar asilo en Estados Unidos, no calificarían para este beneficio, ya que para poder solicitarlo tendrían que demostrar que llevaron a cabo este trámite en los otros países que visitaron antes de llegar.

La propuesta añade a las políticas de inmigración de Estados Unidos una “presunción refutable de inelegibilidad de asilo” para aquellos que no cumplan con los requisitos mencionados.

Con base en esta premisa, las autoridades fronterizas tendrían la capacidad de deportar a quienes crucen la frontera para solicitar asilo sin adherirse a esta norma.

Con esta legislación, Biden refuerza su política migratoria, que ha sido duramente criticada por los republicanos a lo largo de su mandato, especialmente en el último año, cuando se rompió el récord de inmigrantes cruzando la frontera sur de Estados Unidos y naciones como Cuba experimentaron un éxodo sin precedentes hacia el país norteamericano.

Desde Washington, se asegura que la nueva medida complementa el programa de parole humanitario, anunciado el pasado 6 de enero para Cuba, Haití y Nicaragua, y unos meses antes para Venezuela.

Más Noticias

Últimas Noticias