Foto: Archivo | CN360
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) comunicó que ha estado en contacto con el gobierno de EE.UU., intercambiando información sobre los daños materiales causados por el huracán Ian en la isla.
A través de su cuenta en Twitter, el MINREX destacó que “los Gobiernos de Cuba y EE.UU. hemos intercambiado información sobre los cuantiosos daños y pérdidas lamentables ocasionadas por el Huracán Ian en ambos países”.
Esta afirmación respalda lo publicado recientemente por el medio estadounidense The Wall Street Journal, que insinuaba que las autoridades cubanas habían contactado al gobierno de Joe Biden para solicitar “asistencia de emergencia”.
Gobiernos de Cuba y EEUU hemos intercambiado información sobre los daños cuantiosos y pérdidas lamentables ocasionados por el #HuracánIan en ambos países.
También mantenemos comunicación con otros gobiernos interesados en los estragos y necesidades para la recuperación en #Cuba
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) October 3, 2022
El mensaje del MINREX no proporciona detalles sobre el intercambio de información entre los gobiernos, y añade que se mantiene “comunicación con otros gobiernos interesados en los estragos y necesidades para la recuperación en Cuba”.
La exclusiva de The Wall Street Journal fue publicada el pasado viernes bajo el título “Cuba hace una inusual petición de ayuda estadounidense tras la devastación por el huracán Ian”.
De acuerdo con este medio, la solicitud del gobierno cubano fue considerada una “rara petición de ayuda” y “no se indicó una cantidad exacta, mientras EE.UU. intentaba determinar si el gobierno de La Habana complementaría la solicitud mientras se evalúa el alcance del daño”.
Más adelante, se menciona que la información se obtuvo a través del acceso a varios correos electrónicos, sugiriendo que Washington ha estado en contacto con La Habana para evaluar cuánta asistencia se necesita.
El huracán Ian atravesó el occidente de la isla el martes pasado, con una fuerza de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, provocando un saldo inicial de tres muertos y significativos daños materiales en el territorio.
Además, se ha confirmado la muerte de dos trabajadores de la estatal Unión Eléctrica de Cuba que formaban parte de las brigadas de restablecimiento del suministro de energía eléctrica, uno de los sectores más afectados por el paso de Ian.
El huracán provocó el colapso del Sistema Eléctrico Nacional, dejando a toda la nación sin electricidad, una situación que aún persiste en algunas áreas a una semana de la ocurrencia del fenómeno natural, lo que ha generado varias manifestaciones sociales.