Foto: Archivo | CN360
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) comunicó que resolverá «en el menor tiempo posible y con mínimas afectaciones para nuestros nacionales» la decisión de suspender temporalmente los trámites pagados en algunas embajadas de La Habana.
Esta información fue compartida por Ernesto Soberón, director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior (DACCRE) del Minrex, a través de varios mensajes en su perfil de Twitter.
Un número muy reducido de Embajadas acreditadas en La Habana ha anunciado, recientemente, su decisión de suspender temporalmente los servicios consulares.
1/3
— Ernesto Soberón (@SoberonGuzman) 11 de junio de 2022
«Un número muy reducido de Embajadas acreditadas en La Habana ha anunciado, recientemente, su decisión de suspender temporalmente los servicios consulares».
La decisión de las embajadas se debe a la Instrucción 01/2022 del Banco Central de Cuba (BCC), que les impide realizar transferencias al exterior desde sus cuentas bancarias en pesos cubanos (CUP).
«De acuerdo con lo establecido en la Instrucción 01/2022 del BCC, relacionada con la gestión de las cuentas en moneda nacional y libremente convertible, las misiones diplomáticas afectadas deben ajustar sus mecanismos de cobro y pago asociados a los servicios consulares», añadió Soberón en la red social.
Además, el funcionario afirmó que el Minrex «se mantiene en contacto con dichas Embajadas y las instituciones financieras cubanas, con el objetivo de resolver esta situación puntual en el menor tiempo posible y con mínimas afectaciones para nuestros nacionales».
Entre las embajadas que han decidido hasta ahora paralizar aquellos trámites que deben ser pagados por los solicitantes se encuentran las de México, Panamá y Ecuador.
Otras, como las de Haití y Brasil, han modificado la moneda en la que cobraban anteriormente sus servicios, que solían pagarse en dólares americanos, y ahora aceptan euros.
Sobre la Instrucción 1/2022 del Banco Central de Cuba
El tercer apartado de la normativa establece que «a partir del 10 de junio de 2022, desde las cuentas en pesos cubanos de las embajadas y consulados, no se realizarán traspasos hacia cuentas en moneda libremente convertible, ni pagos hacia el exterior».
Esto limita la capacidad de las representaciones diplomáticas en Cuba para utilizar el tipo de cambio oficial entre el CUP y las divisas extranjeras.
Asimismo, en el octavo apartado se establece que «las cuentas bancarias en MLC de las embajadas y consulados pueden recibir transferencias desde otras cuentas con respaldo de liquidez, y se admiten depósitos en efectivo de moneda libremente convertible, excepto dólares estadounidenses».
Esto último permite que los cubanos paguen por servicios consulares mediante transferencia bancaria en MLC, lo que representa una medida del gobierno cubano para que las representaciones diplomáticas extranjeras cobren por esos servicios en esa moneda.