Minrex responsabiliza a EE.UU. por la migración ilegal tras la muerte de diez cubanos en México.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

Texto: Hugo León

Después del trágico accidente en México que cobró la vida de al menos diez inmigrantes cubanos irregulares que se dirigían hacia la frontera con Estados Unidos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) publicó una declaración señalando a Washington como responsable de la emigración irregular.

Según el Minrex, el flujo migratorio irregular de ciudadanos cubanos a través del corredor centroamericano hacia Estados Unidos ha mostrado un aumento notable.

Esto, a su vez, incrementa la probabilidad de que sucedan incidentes como el accidente de tránsito en México, apunta el documento.

#Cuba 🇨🇺 reafirma su compromiso con una emigración regular, ordenada y segura.

📌 Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores.

🔗 https://t.co/55VCYrUcyL pic.twitter.com/9RBtV5s7J7

— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) October 4, 2023

“Cuba ha advertido de manera reiterativa sobre los peligros asociados al tráfico ilegal de migrantes y la trata de personas, fenómenos estrechamente vinculados a la migración irregular, que ponen a los migrantes en una situación de vulnerabilidad”, establece la declaración.

Además, el Minrex asegura que “ha señalado la responsabilidad del gobierno de Estados Unidos en relación con la emigración irregular y desordenada de cubanos que llegan o desean llegar a sus fronteras”.

La Cancillería cubana destaca que esta responsabilidad se debe al bloqueo económico y a beneficios como la Ley de Ajuste Cubano, que estimulan el potencial migratorio.

“Esta situación afecta no solo a Cuba, a los emigrantes cubanos y a Estados Unidos, sino que repercute en varios países de tránsito en la región, que ya enfrentan sus propios problemas relacionados con la emigración irregular”, señala el comunicado oficial.

Conforme al Minrex, el gobierno cubano continuará colaborando con otros países de la región para prevenir la migración irregular y delitos como la trata de personas y el tráfico ilegal de migrantes.

Mientras tanto, varias aspectos de la política migratoria estadounidense hacia Cuba han sido actualizados en lo que va del año.

El presidente Joe Biden ha extendido el parole humanitario para los cubanos, lo que se ha convertido en otra vía legal por la cual decenas de miles de cubanos han llegado a Estados Unidos.

Por otra parte, tras la crisis en la frontera con México, se reanudó el proceso de deportación de cubanos que no fueron admitidos en Estados Unidos, aunque la cifra de retornados a la isla es baja.

Asimismo, se ha diferenciado entre aquellos que ingresaron de manera ilegal y quienes lo hicieron bajo el parole, de forma que muchos de los que cruzan la frontera no pueden beneficiarse de la Ley de Ajuste Cubano.

Más Noticias

Últimas Noticias