Foto: Roy Leyra | CN360
El ministro de Turismo cubano, Juan Carlos García Granda, afirmó que los apagones que han afectado a todas las provincias de la isla en los últimos meses «no perjudican al turismo».
En declaraciones a la agencia de prensa EFE durante un evento en Londres, indicó que los cortes de electricidad que han impactado a la población no tendrán repercusiones en el sector turístico gracias a que el sector privado «está preparado».
García Granda también mencionó que «la red privada y estatal dedicada a la actividad turística se está preparando para situaciones de contingencia energética, utilizando grupos electrógenos de emergencia o celdas fotovoltaicas, ya que tenemos objetivos medioambientales».
Además, explicó que su objetivo es atraer a más visitantes precisamente para generar ingresos que «contribuyan a la reactivación económica».
«El turismo puede reactivar las termoeléctricas, comprar más alimentos, proporcionar materia prima a los productores y mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población en general. Como saben, Cuba es un Estado socialista que promueve la justicia social, con salud pública y educación gratuitas, lo que implica un costo», dijo a EFE.
El ministro cubano señaló que Cuba aspira a recibir casi 3 millones de visitantes en 2023, tras un aumento del 250% en las llegadas este año en comparación con 2021, a pesar de «los obstáculos impuestos por Estados Unidos».
García Granda hizo estas declaraciones en la feria mundial del turismo World Travel Market, que se llevó a cabo esta semana en Londres, con la participación de unos 2,500 expositores de más de 100 países.
Hasta la fecha, el ministro confirmó que Cuba ha recibido 1.2 millones de visitantes en 2022, con posibilidades de llegar a 1.7 millones a finales de año.
No obstante, subrayó que “no es todo lo que hubiésemos querido” y anticipó que los meses de «noviembre y diciembre serán buenos».
Desde finales de octubre, el gobierno de la isla reconoció que su meta de alcanzar 2.5 millones de visitantes este año sería inviable. Esta información fue proporcionada por el viceprimer ministro cubano, Alejandro Gil Fernández, quien actualizó los datos de turistas que habían llegado al país, cifra que, como comentó García Granda, supera por poco el millón.